Luego de la celebración de la vida y el legado del cantautor Tony Croatto a través de la iniciativa Tony Croatto 75— que inició el año pasado con una misa y continuó con una serie de conciertosla organización sin fines de lucro Árboles Fuertes, Legado Tony Croatto anunció el estreno del esperado documental Croatto: La huella de un emigrante. Este comenzará a exhibirse en las salas de Caribbean Cinemas de Plaza las Américas a partir del 10 de noviembre.

El proyecto fílmico es un peregrinaje visual, emocional, musical e histórico por los lugares, los momentos y las circunstancias que Hermes Davide Faustino Croatto Martini, mejor conocido como Tony Croatto, trazó durante su trayectoria artística y de vida. Es así como el documental nos pone en contacto con el niño nacido en el pequeño pueblo de Attimis en Italia, quien a los nueve años se vio obligado a emigrar a Uruguay junto con sus padres huyendo de la Segunda Guerra Mundial; con el joven que comenzó en Argentina el grupo los TNT junto con sus hermanos Nelly y Tim, con el que conquistó España y toda Europa; y con el hombre que sembró su corazón en Puerto Rico y su cultura luego de llegar a la Isla por motivos de trabajo.

De todo esto es cómplice la cámara, que nos lleva detrás de los pasos de los hijos de Tony Croatto (Alejandro y Hermes) y de su nieto Ale, quienes a través de conversaciones, encuentros familiares y canciones reviven en cada lugar que visitan — incluso Uruguay, Italia y España — la alucinante historia de este italo-uruguayo-boricua que dejó un legado que amerita revivirse.

De hecho, pocos conocen el impacto que los TNT tuvieron en la nueva ola de los años sesenta en Latinoamérica y Europa, cómo y por qué surgió después el dúo Nelly y Tony, qué circunstancias los trajo a ellos dos a Puerto Rico, cuál fue ese pequeño gesto de un humilde boricua que le ganó el corazón a Tony la misma noche de su llegada a la Isla, cómo se formó Haciendo Punto en Otro Son y por qué Tony decide irse solo a descubrir una isla que luego traduciría en historias y canciones, y en la que dejó su testamento de vida cuando aseguró: “Esta es la tierra que habito, pertenezco a este lugar, yo soy tuyo Puerto Rico pa’ lo que quieras mandar”. Todo esto es revelado en el documental, que es un homenaje de Alejandro, Mara y Hermes Croatto a la memoria de su padre.

Fue Silverio Pérez el que motivó a esta generación de Croatto a la producción de un documental sobre la vida de su padre. “Este es un sueño hecho realidad. En momentos en que necesitamos una reafirmación nacional, este documental nos deja ese mensaje claro e inequívoco. Tony Croatto, mi entrañable amigo, no solo me enseñó a mí, sino al pueblo de Puerto Rico a amar nuestro país y a verlo en su grandeza. Este documental es un homenaje a su vida y a la historia de Puerto Rico vista desde los ojos y el corazón de un ‘extranjero’ que amó nuestra patria sin límites”, expresa el cantautor y humortivador, quien colaboró junto con los Croatto en el desarrollo de este proyecto producido por Yéssica Delgado, de Abracadabrarte, para Árboles Fuertes, Fundación Tony Croatto.

Croatto: La huella de un emigrante es una historia que faltaba por contar en nuestro país. La gente no tiene idea, como no la tenía yo, de lo importante que fue la figura de Tony Croatto en su peregrinar por diversas partes del mundo hasta llegar a nuestra isla… lo que vivió junto con su familia, su paso por los TNT, por el dúo Nelly y Tony y por Haciendo Punto en Otro Son, su trabajo como solista, su transformación espiritual y su entrega para que nuestra isla viera su inmensidad de recursos. Para mí ha sido un honor que su familia y Árboles Fuertes, Legado Tony Croatto hayan confiado en mí para llevar a cabo este proyecto que todo puertorriqueño debe ver”, revela Delgado.

Con el documental se cierra el ciclo de Tony Croatto 75, una celebración de los 75 años de vida y los 10 años de trascendencia de Tony Croatto. Pero, con el proyecto echa raíces la organización sin fines de lucro Árboles Fuertes, Legado Tony Croatto, destinada a que mantener vivos el legado y la obra del artista adoptado por Puerto Rico como uno de los héroes de esta patria.

“Para mí este proyecto ha significado conocer con mayor profundidad detalles de la vida de papi”, afirma Hermes Croatto, uno de los responsables del desarrollo del documental. “Escuchar de la propia voz de mi tío Tim y de sus amigos la historia desde el comienzo de su vida hasta que nosotros sus hijos llegamos a ella ha sido bien revelador. Ahora más que nunca siento ese llamado y esa necesidad de mantener su historia y legado vivos para que futuras generaciones se nutran de su pasión, su perseverancia y su interminable amor por Puerto Rico y su gente. Por esta razón, este proyecto significa el comienzo de Árboles Fuertes, Legado Tony Croatto y damos gracias a Dios por ello”, concluye Hermes, que también es presidente de esta organización.


Leave a Reply