Luego de más de 40 años del surgimiento de la idea musical en la mente del nigeriano Fela Kuti, el afrobeat – una fusión entre ritmos yoruba y funk afroamericano- ha tenido un nuevo surgir a nivel mundial, esparciéndose a países con culturas tan desligadas de la “cosa africana” como lo son Japón e Inglaterra. Estas agrupaciones han logrado probar que este relativamente nuevo género musical trasciende barreras políticas y culturales.
Sin embargo, en Puerto Rico, una antigua colonia española donde predomina la raíz africana yoruba, nunca se había fertilizado el terreno para la creación de un afrobeat criollo…hasta ahora. Con una fusión de afrobeat tradicional, funk clásico, blues, bugalú, ruido ambiental y ritmos del folclor afro puertorriqueño como la bomba, Bando llega a los escenarios con una propuesta musical única.
Formado por ocho veteranos de la escena musical en Puerto Rico: Agustín Criollo (La Iglesia Atómica, Astrid Pröll, productor y artista solo), bajo y coros; Gaby Vidal (Ongo, Trili, Similar, productor y artista solo) guitarra lead y atmosférica; Martín Latimer (La Iglesia Atómica, Madera Negra), guitarra rítmica y lead; Francisco Ortiz (Andy Montañez, Jerry Medina, Deborah Brum), batería y percusión; Rafa Rodríguez (Gomba Jahbari, Yerba Bruja, SOJA), trompeta y coros; Oscar Siaca (Mimi Maura, Ron Calavera, Los Naborias), teclados y percusión; Rafa Vargas (Puya, Shamán), timba y percusión y Eddie Rodríguez (Ventana Sonora) en la voz principal, Bando refleja la denuncia social en sus líricas, sostenidas con una sólida base rítmica sin precedentes donde se intercalan ritmos afroamericanos junto a la tradición afrocaribeña y afroboricua.
Su nombre surge como dato histórico que hace referencia al temido Bando Contra La Raza Africana: una serie de edictos de la Corona Española impulsados en Puerto Rico en 1848 por el gobernador español Juan Prim, que impuso los más crueles y absurdos castigos a negros esclavos y libertos en la Isla por temor a una revuelta de africanos luego de la revolución haitiana de 1810.
No obstante, este bando es musical, un bando de la raza, no en contra de esta, que espera comprobar que todas las diferentes vertientes musicales relacionadas a la diáspora africana en Las Américas tiene un hilo conductor: el continente africano.