Batiscafo: pequeño vehículo de inmersión profunda especialmente diseñado para llegar y explorar las grandes profundidades del océano. Bajo esa terminología decidió arrancar el proyecto Batiscafo tres años atrás la exploración, por medio de un compilado. El mismo documenta la música local independiente utilizando como medio de “transporte” el mundo cibernético. Batiscafo ha brindado exposición a centenar de agrupaciones y artistas locales, que muestran sus respectivas propuestas tanto local como internacionalmente. Durante este mes el proyecto lanza su edición número veintisiete (Vol.27) en el cual recopila quince canciones de distintas agrupaciones de la escena musical independiente del país.

“Con cada volumen que recopilamos obtenemos la esencia de lo que está sucediendo en la escena local independiente de la isla. Hemos tenido la suerte de convertir este esfuerzo colectivo en una realidad, ser testigos y cómplices de la documentación y evolución por la cual está atravesando la cultura musical, donde amantes de la música en distintas partes de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa tienen la oportunidad de escuchar nuestra música, de ver el arte que aquí se crea; mientras, brindamos una oportunidad a esas agrupaciones que no tienen los recursos y los contactos para mercadear y promocionar su música; que el proyecto sea en la web (internet) y gratis, facilita la globatización de nuestro alcance a cualquier parte del mundo a tan solo un click.” dijo Sergio Bonet, creador del proyecto.

Durante estos tres años de trabajo, además de la compilación, el proyecto ha creado varios eventos musicales y actividades culturales benéficas haciendo accesible al público el contenido de su producto. Por medio de convocatorias, también ofrecen abiertamente la exposición a la escena artística independiente mediante la aportación del diseño de la carátula de cada volumen. “Hasta ahora han sido 27 artistas y para esta edición, como en ediciones anteriores, contamos con la colaboración de un buen artista: Jeffrey Rivera, un artista en constante formación con una visión peculiar. Así como él, Puerto Rico cuenta con un gran número de artistas en todas las disciplinas buscando mostrar su talento y para nosotros es un orgullo que podamos brindar este tipo de exposición”, explicó Sergio.

Desde el inicio del Batiscafo (Septiembre/2011) se han expuesto centenares de bandas de la escena local de Puerto Rico, compilando distintos géneros musicales que abarcan desde el rock, electrónica, reggae, tropical, jazz, metal, punk y pop. “Para este volumen contamos con una buena generación de bandas que están surgiendo, algunos bastante conocidos en la escena independiente, otros, que han optado por promocionar su música internacionalmente con bastante éxito. Bandas y proyectos incluídos como Samalot, Los Wálters, Los Nadie y Similar son grupos y propuestas musicales bien conocidas y recibidas en la isla, mezcladas con bandas talentosas “recientes” como Mesmer, Los Stations, Fai, Jorge Chafey, Piélago, Sr. Langosta, Astronautics, etcétera, que te ofrecen una variedad distinta a lo que normalmente se escucha en las emisoras. Batiscafo es un proyecto atractivo, ideal como una invitación directa a seguir descubriendo y disfrutando nuestra música”, recalcó el administrador del proyecto.

Los compilados están disponible de forma gratuita en la página oficial del proyecto http://www.batiscafopr.com y tal como lo planificado ha sido la columna que mantiene la trayectoria de esta iniciativa sin fines de lucro, la cual también expone y fomenta a artistas locales en la creación del arte de las carátulas. “Nuestra meta es que esto siga creciendo, que la gente conozca y reconozca que tenemos una escena musical y artística de calidad, compleja, estructurada y con identidad propia que tenemos que fortalecer, adoptarla, mimarla y apoyarla fielmente como usualmente se apoya y mantiene a los de otros países.” culminó Bonet. Si desea conocer más sobre El Batiscafo, contáctenos en batiscafospr@gmail.com


Leave a Reply