El conocido cantante y compositor boricua, Tommy Torres se presentó junto a la Orquesta Sinfónica del Programa ‘Revive la Música’ en el teatro de la Universidad Interamericana en Bayamón, pero esta vez él no era el protagonista. Los protagonistas de la noche fueron los más de cien estudiantes de distintos pueblos de la isla, que formaron parte de esta orquesta que se lució en un maravilloso concierto.

La Banda de Conciertos de la Escuela Especializada en Artes Pablo Casals de Bayamón comenzó la velada con un repertorio puramente latino. Tocaron piezas como “Spain” de Chick Corea y “Oye como Vá” de Tito Puente, terminando con un excelente ‘Medley’ de canciones de Rubén Blades. Estos jóvenes impresionaron con esta última interpretación la cual puso al público a cantar y a bailar.

Poco a poco comenzaron a entrar los estudiantes al escenario, mientras la periodista Zugey Lamela entrevistaba a los participantes para conocer qué significaba esta experiencia para ellos. Uniformados con las camisas de ‘Revive la Música’ comenzaron a tocar el primer tema “De Rodillas” junto al al cantautor, Tommy Torres. “Para mi esta es una experiencia que no voy a olvidar, nunca había escuchado mi música arreglada de esta manera sinfónica ” dijo el cantautor Tommy Torres antes de cantar el segundo tema de la noche, “Tarde o Temprano”.

Luego interpretaron las canciones “Corazón Roto” y “Pegadito.” Fue en “Besos y Sal” que la orquesta mejor lució tanto por el arreglo como por la energía que acaparó la sala cuando los jóvenes empezaron a aplaudir. La noche culminó con una muy emotiva interpretación de la canción “Como Olvidar” a la cual se unió el Coro de Señas del Colegio San Gabriel. Al final el público no se pudo contener y se levantó en un gran aplauso.

Son iniciativas como estas que nos permiten entender lo importante que es invertir en la juventud, en el arte y en la unión de distintas disciplinas. Conciertos como este deberían de haber todos los fines de semana y no solo una vez al año.

Como músico aplaudo el que se integren arreglos de sinfónicos a canciones de artistas reconocidos que se escuchan en la radio. Esto ayuda a exponer y educar sobre otro tipo de música, de instrumentos y de sonoridades. Como maestra de unos cuantos de los que se presentaron esa noche, me siento sumamente orgullosa de este logro que definitivamente les ayudó a crecer y a ver todo lo que se puede llegar a crear y a hacer con disciplina, esfuerzo y con un instrumento en la mano.


Leave a Reply