El documental “La Isla Distorsionada: Heavy Metal y Comunidad en Puerto Rico” será proyectado por primera vez el jueves 18 de diciembre de 2014 a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte de Puerto Rico, ubicado en Santurce.
Este trabajo, que explora el surgimiento y mantenimiento de la escena metalera en Puerto Rico, resalta el modo en que bandas locales han mantenido la escena viva por 30 años por medio de un lazo comunitario fuerte, a la vez que enfrentan desafíos históricos y culturales en el camino. El documental se basa en los hallazgos de un estudio dirigido por el doctor Nelson Varas Díaz, catedrático de la Universidad de Puerto Rico.
“Queríamos resaltar la diversidad musical que ha caracterizado a Puerto Rico por años, y de la cual el rock y el metal forman parte. Lamentablemente, se le ha prestado poca atención a este importante género musical, y nuestro objetivo ha sido arrojar un poco de luz sobre sus logros locales e internacionales”, expone Varas Díaz, quien ha guiado al equipo de trabajo en un estudio sistemático de la historia de la escena local. Junto a Varas Díaz colaboraron en la investigación y filmación: Osvaldo González Sepúlveda, Eliut Rivera Segarra y Sigrid Mendoza.
Sobre los hallazgos de este estudio, que ha tomado tres años en desarrollarse, explica que: “La investigación ha revelado datos importantes sobre los amantes del metal en Puerto Rico. Por ejemplo, que una parte importante de su historia está atada a las iglesias protestantes de la Isla. Además, que entre los amantes del metal se manifiestan altos niveles de educación y sentido de comunidad. En fin, que los resultados retan muchos de los prejuicios existentes hacia esta comunidad.” Estos hallazgos ya han sido publicados en libros, revistas académicas y presentados en conferencias en Canadá, Estados Unidos y Europa.
La entrada a la presentación es gratuita, pero los boletos deben accederse a través de http://marcosjre.wix.com/distortedisland. Además, cada semana se revelará en la página de Facebook del proyecto (Puerto Rico Heavy Metal Studies) un cartel promocional, realizado por el artista local Kadriel Betsen, de los/as protagonistas de la escena que fueron entrevistados/as.