Si se tomara una bitácora reseñando la trayectoria de la música independiente puertorriqueña, sin duda alguna, el capítulo del año 2014 llevaría el nombre de A.J Dávila. Desde la publicación de su primer esfuerzo discográfico “Terror/Amor” en marzo, el proyecto gestado por Arnaldo Lozada ha estado en el radar de virtualmente todas las publicaciones importantes en los circuitos indie, tanto latinoamericanos como anglosajones.
En una cita que tomó lugar en un chinchorrito en el barrio San José, de Río Piedras, el staff de Sonando en Puerto Rico tuvo la oportunidad de sentarse con A.J Dávila, y conversar sobre un sinnúmero de temas; desde el standing de la escena independiente boricua, sus experiencias en México, hasta su afán por el boxeo. Este año el proyecto recibió ese reseñas y distinciones de las publicaciones más importantes del hemisferio entre ellas, Spin Magazine, Pithfork, y Rolling Stone Argentina. La figura más sobresaliente de la escena boricua, que siendo siendo un desconocido para los medios tradicionales, nos cuenta sobre sus giras, su llegada a México y el nuevo disco.
SPR: El éxito de tu trabajo es a la vez el éxito de la escena local. ¿Como ves el efecto de tus hazañas sobre la música boricua?
AJ: Ha sido muy bueno, pues la gente pregunta mucho por lo que sucede en Puerto Rico. Siempre hablo de toda la escena, de todo lo que pasa aquí. Ahora mismo no tenemos nada que envidiarle a ninguna otra escena. Hace unos años era la escena de Chile, que todo el mundo en Latinoamérica decía, ‘lo que pasa en Chile, es lo que es’. Ahora nuestra escena suena con más fuerza. Ahora yo digo, ‘lo que pasa en Puerto Rico, es importante a nivel global’. Estamos compitiendo con lo que sucede en Estados Unidos y Lationamérica.
SPR: Con tu experiencia, ¿Qué hace falta para mejorar el desempeño en la escena local?
AJ: Aquí tenemos todo, tenemos el talento. Aquí lo que nos tiene jodíos es la política de como se corren las cosas. Aquí los medios principales tienen marginada la escena local. Ahora mismo, todo lo que he hecho este año es completamente desconocido en Puerto Rico. Así que nada, uno sigue haciendo lo que tiene que hacer. Yo reconocí que tenía que irme de Puerto Rico para poder progresar y así lo hice.
SPR: ¿Cómo fue el proceso para crear una nueva identidad sonora después de Dávila666?
Cuando pasó lo de Dávila666, pasó. Y yo tenía que hacer mi nuevo proyecto y mi nueva música. Yo estaba viviendo en Chicago cuando ocurrió, y mi visión era trabajar mucho y hacer algo mejor que Dávila. Tuve la bendición de conocer muchos artistas internacionales y los invité a ser parte de este nuevo proyecto, y así nació ‘Terror Amor’. Un proyecto dónde muchos hermanos en la música me dieron la mano.
SPR: ¿Como ha sido el choque de cantar en español en lugares angloparlantes?
AJ: No tuvimos barreras. Con Dávila, toda nuestra carrera la hicimos en Estados Unidos y nos adoptaron como una banda más del circuito independiente latinoamericano y anglosajón. Siempre nos han dado mucho cariño y la gente se vive la música como si fuera en su idioma.
SPR: ¿Cual es tu impresión del circuito independiente en Estados Unidos?
AJ: Es gigante. Es un circuito independiente, pero ‘major’ a la vez. Es esta escena que incluye Arcada Fire, The Black Lips y mucho más. Un gusto ser recibido con cariño en ese circuito y poder tocarlo.
SPR: ¿Cómo fue la transición a México?
AJ: En el 2014 tuve diez meses de tour. Empezamos a girar de lleno, hicimos el SXSW, hicimos la costa oeste, luego trabajé la colaboración con Natalia Clavier (Thievery Corporation), hicimos luego toda la costa este hasta que llegó el ‘Pachanga Fest’, dónde coincidimos con Julieta Venegas. A mi me encantó México y la disquera me recomendó que me quedara en México pues estando allí estoy en el centro de todo. Y así fue, ellos me dieron el apoyo y me quedé.
SPR: ¿Y los planes para las presentaciones de este año?
AJ: Estoy ‘bookeado” todo el año. Tenemos dos fechas en México ahora, luego nos vamos a Colombia, entonces nos vamos al “Vive Latino”. Entonces, hacemos Costa Rica, Brasil, Argentina y un ‘tour’ de Europa. Regresamos a Estados Unidos y México nuevamente.
SPR: ¿Cómo ha sido el contacto con las comunidades puertorriqueñas en Estados Unidos?
AJ: Siempre que tocamos van. Amigos, inclusive mucha gente que no conocemos. Tocamos en Denver y una señora mayor lo vio en periódico y nos cocinó tostones, arroz con habichuelas y nos dejó la comida en el ‘venue’. Nunca la pudimos ver, pero fue un gusto.
SPR: ¿Que podemos esperar del nuevo disco de AJ Dávila?
AJ: Te puedo decir que va a ser mi mejor disco. Bueno, todos los discos anteriores se grabaron en mi cuarto. Esta vez, voy a grabar con un productor reconocido y nos vamos a un buen estudio. Venimos con todos ‘los powers’.
Luego de un par de cervezas, saludos por doquier a sus amigos/as del barrio que lo extrañaban, y una buena conversación, dejamos en Río Piedras a un AJ con mucho ánimo y deseos de seguir haciendo sonar su terror sonoro por el mundo. Compa, nos vemos en el 2016.