Un día perfecto en diciembre, de esos que se disfrutan frente al mar gracias a que vivimos en el trópico, la actriz, conductora y empresaria Pili Montilla, llegó hasta las oficinas de Sonando en Puerto Rico para conversar sobre su programa ‘Té para Tres’.
Este programa está dando mucho de qué hablar entre la comunidad de artistas independientes en los Estados Unidos y en la isla. Aquí les compartimos sus comienzos como conductora y como poco a poco su carrera la ha llevado a no tan solo interesarse por la escena independiente sino a brindar un espacio para que los artistas se expongan ante un público más amplio.
P:¿Cómo surge tu carrera como conductora?
R: Estudié actuación en Boston College y empecé en el mundo del entretenimiento pensando en ser actriz. Una cosa me llevó a la otra y me mudé a Nueva York, allí participé de varias audiciones. Regreso a Puerto Rico y fue el momento en que MTV PR abrió en la isla y audicioné. Así fue que entré al mundo de lo que es ser presentadora. MTV PR fue mi escuela. En aquel momento no teníamos tantos recursos y eso me llevó a producir. Producía los segmentos, traducía las noticias y hacía el “research” para las entrevistas con los artistas. Así fue que me empecé a enamorar del arte de ser presentadora.
P: Actualmente te encuentras radicada en Los Ángeles, ¿cómo haces ese brinco a California?
R: Ya llevaba un tiempo en MTV PR, tenía un programa de radio, hacía teatro y participaba en películas y novelas. Me sentía que necesitaba salirme de la isla si quería continuar en televisión. Yo veía el canal de LA TV (Latin American Television) aquí en Puerto Rico y me veía trabajando ahí. Era un canal alternativo, con contenido inteligente y completamente bilingüe. Contacté al jefe del departamento de talento y le envié mi demo reel, headshot y mi resumé y me llamó. Me dijo que les interesaba lo que estaba haciendo pero que primero querían ver cómo producía. Sugirieron que entrevistara a artistas en Puerto Rico para que se los enviara. Entrevisté a Robi Draco Rosa, a Fofé, produje unos eventos y les gustó. A finales del año me dijeron que les gustaría que fuera parte del canal en Los Ángeles.
P: ¿Cómo nace Té para Tres con Pili Montilla?
R: Despues de LA TV, estuve haciendo trabajo “freelance” para Mundo Fox y era corresponsal de entretenimiento de Primer Impacto en Univisión y lo odié a muerte. Odié todo lo que tenía que ver con eso porque lo que me pedían era chisme y prensa amarilla y eso no era lo mío. Entrevistaba a los artistas que todo el mundo conocía, a los “A-Listers” y sentía que los músicos alternativos merecían una mejor voz. No había un medio que les diera la oportunidad de expresar y contar su historia. Vine a Puerto Rico en navidades y ya me encontraba cansada de estar “freelancing” y cubriendo todas estas noticias que no me interesaban. Dije: “Tu sabes qué. Hay un espacio aquí para el movimiento alternativo e independiente. Yo les voy a crear este espacio para que cuenten su historia.” Así nació Té para Tres, un momento íntimo entre el artista el público y yo.
P: ¿Porqué el interés en la música independiente?
R: Cuando tu entrevistas a artistas conocidos te das cuenta que ya tienen un libreto dado por un publicista con las palabras exactas que pueden decir. Las preguntas más profundas no te las van a contestar. Siento que la música de estos artistas es demasiado producida, la lírica no tiene peso y te puedo hacer una lista infinita de porque a mí no me interesa este tipo de música ni ese tipo de artista. Si a la vez entrevistas a artistas independientes que sí tienen un buen producto, uno dice, contra: ¿por qué no lo están logrando? Tu prendes el televisor o lees los periódicos y no ves a estos artistas porque los medios creen que no venden. Se equivocan porque sí lo hay. Hay un público que quiere líricas con peso y fusiones interesantes, por eso este espacio es tan importante.
P: ¿Cómo fue ese primer episodio?
R: Fue todo a manera de experimento, al principio no sabía cual sería el formato del programa. Tenía un amigo que era director y tenía una cámara. Yo conocía bien a los muchachos del grupo Domino Saints y decidimos grabar con ellos. Estuvimos tres días grabando en Luquillo en sus casas y en su estudio. Regresé a Los Ángeles con mucho pietaje y había que editar. Anteriormente Juan Márquez, director puertorriqueño radicado en Los Ángeles y ganador de varios Emmys, me invitó a colaborar en uno de sus proyectos y él fue el que me ayudó a editar. Ese primer episodio tuvo 33 ediciones. Se enamoró del concepto del programa y decidimos continuar. Así surgió la primera temporada de Té para Tres. Esta fue completamente por amor al arte porque trabajamos sin presupuesto. Fueron 16 episodios que se vieron aquí por el canal de Wapa y estuvieron nominados para 3 Emmys.
P: Cuéntanos cómo te asocias entonces con Lexus para la segunda temporada de ‘Té para Tres’.
R: Me asocié con Lexus pero ellos primero querían ver cómo sería la recepción del programa en los Estados Unidos porque la primera temporada solo se vio por Wapa aquí en la isla. Producimos los primeros 5 minutos de cada episodio que se lanzaron por Vidalexus.com en enero del 2014 y les fue muy bien. Entonces dijeron que querían ser el auspiciador principal de la segunda temporada. ¡Perfecto, ahora tenemos presupuesto! Lexus le vende el programa a Mega TV y es ahí que lanzamos la primera y la segunda temporada del programa nacionalmente los sábados en la noche por Mega TV.
P: ¿Cómo ha sido la recepción del programa?
R: Ha sido muy buena no tan solo la recepción del público sino de los artistas y de los que los manejan agradecidos porque pueden dar a conocer su música. Yo me siento que la misión se ha cumplido porque para mi lo primordial y la razón del programa es que estos artistas se den a conocer y que la gente conozca su música, te guste o no te guste pero estás al tanto de lo que está pasando. Hay cosas bien diferentes y muy buenas que merecen ser escuchadas.
P: ¿Cuáles son los planes futuros del programa?
R: El programa sigue al aire hasta finales de enero y se transmite todos los sábados por Mega TV. El final de la temporada es el 31 de enero con Cultura Profética y Kinky, muy conocidos en Mexico. A medidados de enero también comienza la gira de Vida Lexus presenta ‘Té para Tres Live’, donde llevaremos por varias ciudades en los Estados Unidos a artistas que hayan sido parte del programa. En estos conciertos voy a estar haciendo entrevistas en vivo y luego la banda presenta su concierto. A partir del 14 de enero tendremos a La Mecánica Popular en Nueva York, La Santa Cecilia en Houston, y a Afrobeta en Miami. Veo a Té para Tres como una marca que se pueda expandir. En Puerto Rico hicimos una serie de conciertos en el Centro de Convenciones y en base a esto nos gustaría este año hacer un festival de música de Té para Tres en la isla con bandas locales e invitar a una banda internacional.
Varios de los epidosios de este programa se pueden ver en el canal de ‘Té Para Tres‘ con Pili Montilla.. De igual forma pueden encontrar a ‘Té para Tres’ en las redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.