La isla navega por tiempos de incertidumbre. El gobierno viviendo al borde de un precipicio, los que quieren escapar se van al aeropuerto, los analistas no paran de enumerar argumentos en la radio y los músicos independientes siguen creando música y produciendo espectáculos.

Acá, en la trinchera de la música independiente, no paramos de soñar.  El aparente debacle del sistema, es una tema más para escribir canciones y los músicos de esta generación, ven olas de mar dónde otros ven murallas.  Nosotros llevamos años luchando contra todos, primero contra la mala paga, la mala gana y el mal oído.  Segundo, contra una Ley de Colegiación de Productores que limita el desarrollo de pequeñas y nuevas empresas de gestión cultural.  Y por último, contra un gobierno que nos pasa por encima cada vez que puede y cuando no.  En fin, olvidar que existimos, que es igual o peor ofensa que hacer el tiro fatal. Ahora enfrentamos la posibilidad de un nuevo impuesto.

Sonando en Puerto Rico, pregunta: ¿Crees que el anunciado IVA afectará la escena independiente en la Isla?

A continuación compartimos la palabra, sobre este asunto, de los que hacen música en la Isla.

“Definitivo. Actualmente es difícil conseguir lugares que estén dispuestos a pagar ‘bien’ por los servicios de música en vivo que damos, pero ahora con lo del IVA serán menos los negocios con la capacidad y el capital para poder pagar estos servicios. Aparte que la gente ahora se aguanta en gastos y pues no van a salir tanto a estos negocios, así que definitivo tendremos que modificar y emigrar más aún a exponer nuestra música a través de las redes.”  Dori Loli.

“Nuestra capacidad de producir material se verá obligada a seguir trabajando ahora más que nunca por amor al arte. En terminos de vocación artistica como dice el dicho: “se separan los niñas de las MUJERES o los niños de los HOMBRES”. Es un hecho que afetcará y lo hará un poco mas dificil. Y con respecto al público, hay que esperar a ver en dónde ubican en la escala de prioridades, lo que llaman ocio, gastos en diversion como salir a conciertos, a bailar y a buscar cabronería y distracción.”  Fofé.

“El problema no es el dinero.  El problema es mala administración, no se hace lo que se tiene que hacer, hay demasiado corrupción.  Si le damos más dinero al gobierno, más dinero botarán.  Lo que hace falta mejores políticos que gobiernen el país.  El dinero no se usa como se debe usar, y hay que acabar con la corrupción.”  Tito Auger

“Hay varios puntos de vista a considerar en eso. En quince años lo que se cobra por tocar no ha subido mucho. Otro asunto, que penalizas los servicios e incentivas la economía informal. Conviertes en agentes retenedores a los músicos, los penalizas dos veces porque tienen que hacer el trámite de cobro de IVA, mas rendir, si pasaran de los 40k. Más las ventas artesanales de discos, etc. Y no estoy en contra de un IVA. Lo que pasa es que no sirve como está planteado. ”  Pedro Juan Rivera.

“Aparentemente afectará hasta los grandes espectáculos. No dudo que los pequeños sesn los primeros en caer. Ya Hacienda habia hecho de las suyas con el cobro de taquilla.”  Ricardo Santana, Nutopia.

“Afectará a todos los pequeños y medianos en todo. Definitivamente afectara a los (músicos) independientes.”  Ignacio Peña.

“Pienso que el IVA afectaría la industria de la música independiente. El impuesto nos obligaría a subir nuestro servicios. Ya de por si estamos en el proceso de educar al pueblo puertorriqueño a tener apreciación y darle valor a nuestro arte. El integrar el IVA en nuestros costos sería aun mas cuesta arriba.”  Jorge Colón, Almas Band.

“El IVA afecta la industria directa o indirectamente, ya q para uno poder grabar o hacer música, básicamente todo lo que uno necesita va a pagar IVA, desde una consola o una computadora hasta los palitos y cuerdas de las guitarras. Del otro lado del espectro tienes al consumidor de música que va a aguantarse. Los negocios que contratan música van a ver sus costos subir y van a tener que decidir entre subir precios o cortar gastos.”  Alex López Echegaray, guitarrista.

“Entiendo yo que todo impuesto afecta la vida nocturna. Entre el 1999 al 2004, yo hacía más de 300 shows al año. El 2002 toque mas de 400. Hay vino el impuesto a las bebidas en 2004 y las compañías dejaron de auspiciar negocios. Bajé a la mitad los shows. Y ahora después de tantos otros impuestos de milagro hago 100 show al año.”  José Bartolo, Bartolo and the Nightbreakers.

“Nos afecta negativamente, es como una cadena alimenticia, todo se van a tener ajustar para que sigan siendo costo efectivo. Aunque se siga guisando y tocando normal el costo de vida va a subir y es o cobrar un poco mas o tener menos en el bolsillo… y ese dilema lo va a tener músicos, dueños de negocios, tiendas de instrumentos; en fin, nada buen intencionado va a salir del gobierno de Puerto Rico para su pueblo.”  Pedro J. Santiago, Indigo.

“Todo es un efecto dominó, al estar en una isla donde no hay mucho venue ni un sinnumero oportunidades económicas, cortaría el pulmón de una escena ya compacta y secular en su finalidad, pero no en su propósito. Quizás si el ojo comercial se fijara más en el potencial de la escena independiente, no sería tan grande el problema. Pero ya que hay poco, y nos siguen quitando,dejaría un hueco y basicamente quedará todo por el amor al arte.”  Francisco J. Santiago, Nutopia.

“La historia de puerto rico siempre ha sido: Nos espetan todo, al principio nos quejamos, pero luego nos acostumbramos y todo sigue como si nada.”  Fernando Castro, Los Niños Estelares.

“El IVA es un invento de exprimir al pueblo para poder cubrir una deuda impagable. Creo que se pueden buscar otras formas de recaudo pero nuesta situacion colonial no nos da mucho derecho. Este invento va acabar y frustrar a todo aquel que quiera tratar de vivir del arte y es que llevamos años viendo que el costo de la vida sigue subiendo; y sin embargo el sueldo del musico no sube solo sigue bajando. De verdad que a Puerto Rico lo están haciendo imposible para sobrevivir.”  Rubben Emmanuelli 

“Todos los impuestos del gobierno redundan en el artista o músico, simplemente por que somos ciudadanos comunes y corrientes, la gente piensa que no nos afecta pero para ponerte un ejemplo sencillo; cuando pusieron el arbitrio al ron y las cervezas extranjeras extrangularon grandemente el escenario musical pues el dinero que antes invertían en promociones ahora lo usan para pagar el impuesto, lamentablemente el gobierno no usa ese dinero con los mismos fines y si lo usa la partida es mínima…¿qué nos queda? Resistir, como lo hemos hecho hasta ahora.” – Brocco

“Vivimos en un microcosmos, y afectará a todo el mundo. Para empezar, los instrumentos van a subir de precio, ya es bastante dificil ahorrar para comprarse uno, entre todo lo demás que sube obviamente. Se arruina la ya frágil relación simbiotica entre el mediano-pequeño comerciante y el consumidor que apenas sobrevive con lo que genera.” Sergio González, SURGE.


Leave a Reply