Este pasado fin de semana, habitó la ciudad de San Juan, el festival ‘Medalla Light Rootstock’ donde participaron varios artistas locales e internacionales en la tarima de Isla Grande Pier. Aquí la Orquesta el Macabeo, Calma Carmona, Gomba Jahbari y Vico C fueron los artistas que representaron al patio, mientras que la española La Mala Rodriguez y la banda de reggae Soja fueron los artistas invitados.

Además de traer distintos artistas en un solo festival de música, el propósito del evento era concienzar sobre el ambiente. Los voluntarios convocados por la organización ambiental y sin fnes de lucro, Scuba Dogs Society hacían énfasis en las distintas estaciones de reciclaje para lograr la división entre la basura y las latas de cerveza que luego serían recicladas y entregadas al Municipio de San Juan. En las barras también se leían mensajes como: reúsa tu vaso. En todo momento el ambiente era una relajado y tranquilo que iba perfecto con la oscuridad de la noche.

El concierto comenzó a eso de las siete de la noche con la orquesta de salsa “rockiá”, El Macabeo los cuales supieron poner, a los que llegaron temprano a bailar y a cantar canciones como ‘Cojiendo Pon’ y ‘Supermercado’ junto con ellos. Terminaron con la muy enérgica canción ‘El Swing’. A ellos le siguió la nueva artista emergente, Calma Carmona que con su espectacular banda supo manejar la situación de quedarse completamente sin luz y electricidad en pleno espectáculo. Estos aprovecharon la oportunidad y tocaron su nuevo sencillo ‘Dancing in the Dark’ la cual fue una de las mejores canciones de la noche. A ella se le unió el rapero Auudi en la canción ‘No te Quites’. Próximos en tarima lo fueron Gomba Jahbari los cuales dieron un muy buen espéctaculo en el cual vimos a Don Carmelo mucho más tiempo frente a la tarima ya que se les unió el baterista de International Dub Ambassadors, Bobby Connelly en varios temas. Además de tocar temas conocidos como ‘Las Tumbas’, presentaron varios temas nuevos como lo fue ‘La antigua senda’ y una excelente versión del tema de Ismael Rivera, ‘Perfume de Rosas’.

Definitivamente la sorpresa local de la noche lo fue Vivo C. A pesar de llevar largo tiempo fuera de las tarimas de la isla, Vico C dio un espectáculo de primera. Llevó una banda completa muy bien compenetrada y arraigada al sonido y estilo del artista con quienes tocó canciones una detrás de la otra sin mucho espacio entremedio como ‘Desahogo’ y ‘Viernes 13’. La canción que más se destacó fue ‘Oye’ donde tocaron un extracto de nuestro himno nacional que hizo al público ondear nuestra bandera.

Con tan solo un DJ, la española Mala Rodriguéz se echó al público en un bolsillo con su energía y su dominio en la tarima donde hasta tiró agua al público. Cantó varias de sus canciones más conocidas como ‘Quien manda aquí’ y ‘Déjame Entrar’ pero fue en ‘Tambalea’ que invitó al público a subir y bailar con ella en la tarima por lo que casi treinta chicas no dudaron en ser parte del espectáculo.

La noche terminó con la banda de reggae Soja los cuales hicieron una parada en Puerto Rico como parte de su gira mundial. El público pudo escuchar varias de sus canciones del último disco como “I Believe” pero también canciones de sus producciones anteriores. La banda aprovechó su parada en la isla para cantarle cumpleaños a su trompetista, el puertorriqueño Rafael Rodríguez. Este junto al saxofonista Hellman Escorcia, nacido en Venezuela pero residente en la Isla, sorprendieron como sección de vientos ya que forman parte del frente de la banda en el cual hacen coros, se unen a las coreografías y hasta tocan percusión.

Este festival tal vez no sea tan trascendental en la historia como lo fue el Woodstock pero definitivamente sentó las bases para próximos festivales por la variedad de estilos de música y artistas que participaron, la organización del evento y por el esfuerzo de concienzar sobre el ambiente.

 


Leave a Reply