El Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras se llenará de la energía inigualable de la versátil cantante española, Concha Buika. Como parte de su gira estará presentando éxitos de sus distintas producciones en un magno concierto este sábado 20 de junio.

Concha Buika pudo compartir sus vivencias y conversar un poco con Sonando en Puerto Rico sobre qué se puede esperar de este concierto.

SPR: Usted ha visitado la Isla en otras ocasiones, ¿me pudiese hablar un poco de su relación con Puerto Rico?

Buida: De esta Isla me he llevado mucha sabrosura. He tenido mucho contacto con artistas y músicos como los son Richie Flores y Edgardo Monserrat. Creo que se ha borrado ese umbral entre fantasía y realidad. Esto me hace sentir muy bien.

SPR: ¿Qué puede el público puertorriqueño esperar de este concierto?

Buika: No tengo ni idea. No acostumbro a cumplir con lo pactado cuando se trata de música. La música es vida y tiene que estar viva, te mentiría si te digo lo que voy a hacer. No le tengo miedo a la música. El que inventa crea futuro y sueña. Me gusta más inventar que recordar. A veces recordar es recordar la mentira.

SPR: Su música está llena de distintos ritmos, melodías y sentimientos. Hábleme un poco sobre sus influencias.

Buika: Siempre he pensado que los grandes artistas son muy buenos rastreadores de donde se encuentran. Somos grandes rastreadores de la sabrosura. Creo que por eso he llegado a muchas personas de los que he aprendido mucho y muchas personas han llegado a mi.

SPR: Usted ha colaborado y trabajado con grandes artistas como Pat Metheny, entre otros. ¿Cómo ha sido trabajar e intercambiar ideas con ellos?

Buida: Cuando la música suena nos olvidamos de nosotros. Es cuando cruzamos esa línea del miedo y de repente se forma esto, un gran sentimiento de música donde sucede un milagro ya sea en un concierto grande o en un “club.” Soy un soldado al servicio de los jóvenes, de la música, todas estas reuniones corresponden a la libertad que me otorga el poder hacerlo. Canto con Pat Metheny porque puedo, pero igual podría cantar con un alumno de la universidad y me sentiría igual de orgullosa.

SPR: La energía que usted y sus músicos traen a tarima demuestra los años que llevan trabajando juntos. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Buida: Llevo alrededor de ocho años trabajando con el percusionista, con el técnico de sonido llevo cinco años. Tengo que decir que es gracias al compromiso de cada uno de ellos con su trabajo. Somos grandísimos profesionales y sabemos comunicarnos muy bien tanto en tarima como en los estudios.

SPR: Usted se va a presentar en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico próximamente, ¿tiene algún consejo para los estudiantes de la Isla?

Buika: Sí, tengo algo que decirle tanto a los profesores como a los estudiantes. Es importante que no nos olvidemos que el maestro está adentro de cada uno. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestro saber. No importa lo que les cuenten su propia investigación será de mayor provecho. Hay veces que puede parecer que no se les escucha pero tengo que decir que nos sentimos muy agradecidos por los estudiantes. Nunca pierdan el ánimo.

Así concluyó esta entrevista donde reinó la serenidad, la buena conversación y más que todo el compartir experiencias sobre la música de esta gran artista mallorquina.


Leave a Reply