La escena de la música de autor se viste de fiesta con el alza de las cantautoras en el ambiente musical.  Muchos hablan de la ausencia femenina en este mundo y ese ya no es el caso en el mundo cantautoril boricua. Cantautoras como Meli Morgaine, Tisuby, Nore Feliciano, Fana y Lizbeth Román se han mantenido activas haciendo producciones y eventos especiales.

Una de las cantautoras presente en esta nueva generación es Cheryl Rivera. Sonando en Puerto Rico se sentó con la compositora a conversar sobre su historia en la música, sus metas y sueños.

 

SPR: ¿Cómo llegas a la música? ¿Tienes familia de músicos? ¿Desde cuándo lo haces?

Cheryl: Desde pequeña me sentí atraída a la música. Tengo recuerdos a los seis años cantando en la iglesia frente de todos y con micrófono en mano, eso lo hice cada domingo, luego en la escuela, los talent shows, hasta que llegué a mi primera banda a los 15 años.

A mi papá le gusta tocar la trompeta, a mi hermano el bajo y la guitarra y a mi mamá le gusta cantar. Ninguno de ellos se dedicó a la música profesionalmente, pero en casa siempre estuvimos expuestos.

SPR: ¿Cuál fue la primera canción que compusiste? Si recuerdas el nombre, ¿cómo se llamaba? ¿Qué temas trabajabas en ella?

Cheryl: Fue como a los 16 años, no recuerdo el nombre, pero era una canción de amor, de mis primeros enchules.

SPR: ¿Cómo el ser madre te ha marcado como compositora? ¿Cómo es para ti ser madre, compositora y el poder cumplir con tus compromisos en el campo de la música?

Cheryl: El ser madre no solo te marca como compositora, te cambia la vida. Realmente te conviertes en una persona con más humanidad, eres susceptible, todo lo sientes, el dolor ajeno, la alegría ajena, es como si realmente te pudieras visualizar en cualquier ser humano y encontrar en todos un pedazo de ti. Todas somos hijas, madres, hermanas, amigas. Cuando eres madre cualquier persona podría ser mi hijo y ese amor y esa preocupación te convierte en madre de la vida y de la tierra, eso se ve reflejado en todo mi ser desde que Gael me regalo la luz.

Para mi ser madre y trabajar en la música es un contraste increíble; Es como el día y la noche. Es un compromiso enorme cumplir con todas las necesidades de mi hijo y tener tiempo para hacer lo que amo como profesional. Es llegar amanecida de una presentación y levantarte a hacer desayuno y cuidar al bebé, mientras hay una lista de emails por enviar, contratos, flyers, ensayos… es una locura basada en el amor.

SPR: Eres esposa de un músico de una banda muy reconocida y querida en el país y con gran trayectoria. (Javier de Vivanativa) ¿Cómo se juntan dos músicos? ¿Cómo la relación de ustedes se ve reflejada en tus composiciones? Con una carrera tan comprometida para ambos, ¿cómo logran seguir juntos?

Cheryl: Javier es el mejor ser humano que he conocido en mi vida. Nos juntamos por la música y por esa atracción física que une a todos al principio, pero luego fui descubriendo su belleza espiritual, su humildad, su caballerosidad hasta verlo como padre es todo un espectáculo. Él es mi musa, mis canciones, mi vida. Yo escribo de lo que vivo y siento y gracias a Dios y al universo estamos pasando por un momento bien lindo y lo que sale de mí es amor. Seguimos juntos porque nos amamos porque cada cual entiende a la perfección el trabajo del otro y porque nos permitimos ser libres, hacer lo que queramos y apoyarnos en la vida.

SPR: Hace poco terminaste tus estudios de música en la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano: ¿Cómo fue esa experiencia de estudios y formación?

Cheryl: Fue una experiencia bien enriquecedora para mí el poder estudiar música: Creces, aprendes, te comprometes más con el instrumento y sin duda sales mucho mejor de lo que entraste. Allí conoces muchos otros músicos, compañeros y profesores con un talento y un conocimiento increíble y al final creas una nueva familia.

SPR: Esta pregunta se la he hecho a otros cantautores y te la quiero hacer a ti por mi curiosidad como escritor: ¿Cómo se integra la literatura a tu vida y a tu arte de componer? ¿Tienes escritores que te hayan marcado? ¿Quiénes son?

Cheryl: Si claro, para uno componer siempre es bueno leer, aprender vocabulario, conectar historias, practicar la imaginación. Entre mis favoritos esta Khalil Gibran, Mayra Montero,  Gabriel García Márquez, Neruda, Gabriela Mistral… entre otros.

SPR: ¿Cómo ves y sientes la conexión de la música y la poesía?

Cheryl: Es una bomba explosiva cuando el poder de la música se junta con el poder de la palabra.

SPR: ¿Qué otras artes te han influenciado y cómo se ve en tu obra?

Cheryl: Me gusta apreciar el arte en general, no controlo de donde viene la inspiración, puede ser desde una película hasta el diario vivir.

SPR: ¿Qué otros músicos te han marcado y que me puedes comentar sobre cada uno de ellos?

Cheryl: En mis influencias más latentes están las armonías de los Beatles, la psicodelia de Pink Floyd, la locura de Spinetta, el viaje de Cerati, la sutileza e inteligencia de Drexler, el talento de Natalia Lafourcade, las voces latinoamericanas de Mercedes Sosa, Violeta Parra, entre otros…

SPR: Hace un tiempo hacías unos shows con otras cantautoras: ¿Cuán complicado es el ambiente musical para las cantautoras? ¿Cómo es la dinámica entre ustedes mismas?

Cheryl: Se puede decir que es complicado por no tener una economía estable; Porque a veces la gente sale a vacilar y no escuchan lo cual es bien importante para un cantautor. Pero el poder lo tiene uno en el espíritu: ¡Si yo me hago notar, me van a escuchar, si toco varias veces a la semana voy a tener dinero! Todo está en la mentalidad de la persona. ¡No hay límites!

Entre las cantautoras hay un ambiente bien chévere de mucho respeto. Aquí todas nos damos la mano porque por más diferentes que seamos en estilos, tenemos mucho en común.

SPR: A pesar de que no has sacado un disco formal completo, eres muy conocida, respetada y buscada como artista y has participado en conciertos de muy importantes cantantes así como tributos. Aunque falles de omitir algunos: ¿Cuáles han sido los que más te han marcado y por qué?

Cheryl: Los más que me han marcado han sido los cinco Bellas Artes que hice con Glenn Monroig: El silencio, el respeto, los artistas invitados; Allí estaba Gema Corredera, Fofé, Ignacio Peña, Unna (que allí nos conocimos) y Vivantiva. Eso fue un Manjar. El ser invitada por un artista  tan reconocido como Glenn fue y es un honor.

Otro fue el acto de apertura que hicimos para el concierto de Unna en Bellas Artes: Esa sala tan grande, llena, los músicos que me acompañaron fue un sueño y el poder compartir mi música para toda esa gente fue maravilloso.

El concierto con García López en la Fundación Nacional para la Cultura Popular: ¡El silencio de los presentes y la música hicieron magia! De ese día en adelante he querido cantar para gente que se sienta a escuchar.

El acto de apertura de Claridad dedicado a Ivania Zayas fue bien emotivo y el homenaje a Luis Alberto Spinetta en La Respuesta junto a Tony Escapa y unos músicos increíbles fue un gran proyecto y un proceso de aprendizaje bien retante. ¡Qué letras, que locura de música!

Cheryl: Sé que andas confabulando tu primer disco. ¿Qué primicia nos puedes dar sobre el mismo?

Cheryl: Que es un disco que vengo cocinando hace mucho tiempo; Que tiene un sonido bien particular porque eso es bien importante para mí; Que sonara orgánico y ancestral; Que más allá de un disfrute, marcará algo en la vida de la persona que lo escuche.

SPR: ¿A dónde quiere llegar Cheryl en la música?

Cheryl: A donde la música me lleve: Yo estoy flotando en la marea de la vida. Lo más importante para mí es seguir haciendo música de calidad y que le llegue a la gente. Estaría chévere viajar a otros países y llevar mi música por Latinoamérica, pero poco a poco éste es el comienzo de una carrera de por vida.


Leave a Reply