Esta noche la banda argentina de rock en español, Los Enanitos Verdes, comenzará una gira isleña que los llevará por cuatro rincones de Puerto Rico en cuatro días.  Ya pronto se cumplen veinte años de la primera visita de los muchachos a nuestra Isla, y esta gran aventura es el resultado de muchos conciertos pasados, mucho cariño y el gran esfuerzo del equipo de producción que hace posible sus visitas.

En los noventa, cuando el rock en español lideraba las ondas radiales, ‘Lamento boliviano’ se convirtió en el himno del  hangueo de la juventud. Recuerdo en mis años del Colegio, como se encendía la audiencia con el conocido coro, cada vez que sonaba por las bocinas del Red Baron Pub. El Lamento, se convirtió en punta de lanza del playlist necesario para estar al día con el rock.

El disco de los Enanitos, “Big Bang” (1994), no era sólo esa canción. Una obra balanceada, llena de guitarras prominentes, un sonido claro y refrescante, y textos sencillos que viajaban directo al grano de cada historia. El trabajo se convirtió en la puerta que abrió nuevos escenarios para el grupo que comenzaba a expandir su audiencia.

El resto de la década, los Enanitos continuaron su visitas a Puerto Rico y quedan recuerdos memorables de grandes concierto como lo fue el evento que compartieron con Fiel A La Vega en el Roberto Clemente (1998).  Un lleno total, que marcó la cúspide del rock en español en Puerto Rico, llevando a los Fieles como el acto más importante del patio y a los Enanitos como una de las bandas más queridas del exterior.

Antes de finalizar el siglo, los Enanitos publicarían varias discos más, ‘Guerra Gaucha’ (1996), ‘Planetario’ (1997), ‘Tracción Acústica’ (1998), y ’Néctar’ (1999). Todos los trabajos tuvieron impacto en la Isla con conciertos y canciones que sonaban en la radio. ‘Dale Pascual’ y ‘El Guerrero’, fueron algunos de los temas que sonaron fuerte y se convirtieron en preferidas del público.

Es inevitable, cuando se habla de un grupo con tanta trayectoria, buscar el disco que marque el punto creativo de más impacto en su carrera.  ‘Big Bang’, sería el pasaje para abrirse camino, pero a mi entender ‘Guerra Gaucha’ es la obra máxima de los Enanitos.  “Eterna Soledad”, es una gran canción que sobrevive de ese trabajo y es una muestra exacta de lo impactante del disco.  Un trabajo ecléctico, lleno de textos complejos, gran producción, excelentes tomas de guitarra, en fin, una crónica sonora de la guerra gaucha que resonaba en los días de los muchachos.

En el comienzo de la década los 2000, el rock comenzaría a perder popularidad en las ondas radiales y los públicos más jóvenes se comenzarían a interesar por otros géneros que se apoderaban del espacio.  En esa batalla musical, los Enanitos seguirían visitando la Isla con el apoyo de sus seguidores que aunque más viejitos, se daban el gusto se seguir viendo una de sus bandas favoritas de los años universitarios.

Aún así, los muchachos tenían algo más que cantar y trovar. El disco en directo, “En Vivo” (2004), los llevaría a conectar con una audiencia más joven.  El cover, “Tu cárcel”, pegó fuerte en los fanáticos del grupo, nuevos y viejos, y los llevó a tener tres conciertos en un sólo año en la Isla (2006). Esas visitas los llevaron al Anfiteatro Tito Puente, el Coliseo Roberto Clemente y el Centro de Bellas Artes.

El fruto de ese disco sin lugar a dudas sería el enlace de nuevas generaciones con su música. El disco en vivo, traería versiones de canciones ya conocidas que sería nuevas para el público joven. Esto los traería de vuelta varias veces a la Isla antes de finalizar la década.

En el 2012, el grupo cumplió 30 años de trayectoria y se enmarcaron en un gira celebrando la gran hazaña que los llevó a compartir con músicos de cada país según hacían las paradas de la gira.  Puerto Rico, no fue la excepción, y un gran concierto en el Choliseo, los trajo a compartir con músicos del patio.  El evento contó con participaciones de Tito Auger (Fiel a la Vega), Rucco Gandía (Radio Pirata), Luis Rojas y Angel García López y Los Que No Se Van. Allí tuve la oportunidad de también compartir en esa gran celebración como músico con mi proyecto junto a José Jorge Medina, el dúo MásQueDos cantando el tema, “Guitarras blancas”.

Toda esta hazaña musical, este gran abrazo entre Argentina y Puerto Rico, ha sido posible gracias al esfuerzo y trabajo de muchas personas.  La productora Beatriz Rodríguez, ha sido la persona que creyó en los Enanitos desde el comienzo y es la fuerza de acción que hace posible sus visitas a la Isla junto al gran equipo de producción que acompaña la banda en sus viajes.

Esta gran fiesta de casi veinte años de conciertos llega a su máxima expresión este fin de semana en Mayagüez (Jueves 5 de noviembre, Arecibo (Viernes 6 de noviembre), Humacao (Sábado 7 de noviembre) y un gran cierre de gira en Bahía Urbana (Domingo 7 de noviembre).


Leave a Reply