La cuadragésima segunda edición del Festival de Apoyo a Claridad dará comienzo el próximo jueves 25 de febrero y se extenderá hasta el domingo 28, en los predios del estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn. Este año la fiesta cultural será dedicada al líder nacionalista Rafael Cancel Miranda y a la memoria de su padre y también dirigente independentista Rafael Cancel Rodríguez.
“Preservar, fortalecer y enriquecer la identidad y nacionalidad puertorriqueñas es una batalla que los puertorriqueños libramos desde el siglo 19, cuando Puerto Rico era colonia del imperio español, y durante el siglo 20 y lo que va del 21, contra el coloniaje mantenido por Estados Unidos. Esa lucha épica de Puerto Rico por su libertad ha tenido muchos héroes y mártires que han ofrendado vida y hacienda. Dedicamos esta edición del Festival de Claridad a uno de los principales protagonistas de ese forcejeo libertario y a su padre” así lo expresó el Lcdo. José Rodríguez presidente de la Junta de Directores del semanario CLARIDAD.
Los actos de dedicatoria serán el primer día del Festival, ocasión en que además de contar con la presencia del líder nacionalista también se dará a conocer una producción musical especialmente inspirada en la vida y obra de Rafael Cancel Miranda y creada por los integrantes de La Banda Acústica Rodante, Tito Auger, Rucco Gandía, Mikie Rivera, Walter Morciglio y Nore Feliciano. Esta producción, que contiene siete temas escritos y musicalizados por ellos, estará disponible para la venta en el Festival desde ese mismo día. “Para este Festival de Claridad, La Banda Acústica Rodante ha querido rendirle homenaje a Rafael Cancel Miranda en varias canciones compuestas por ellos. Evocando varias épocas en la vida de Rafaelito, desde su niñez, su proceso carcelario hasta su constante lucha por la independencia de Puerto Rico, cada uno de los cantautores escribió un tema describiendo una etapa en particular. Durante el homenaje, estos temas pasando por distintos ritmos, se irán hilvanando en una sola canción, cuyo resultado será contar y cantar la historia de este líder patriótico”, apuntó Yarima González encargada de la Tarima Claridad.
Pieza angular de los actos de dedicatoria y siguiendo la tradición de los pasados festivales, este año el cartel conmemorativo estuvo a cargo del Maestro Juan Sánchez, artista y profesor en Hunter College en Nueva York. Sánchez es una de las figuras culturales nuyorican mas importantes e influyentes de la segunda mitad del siglo 20, quien ha sabido asumir posiciones firmes dentro de las preocupaciones populares, en contraste con la elite del mundo del arte. Su obra ha recibido numerosas distinciones y ha estado expuesta en el MOMA, Bronx Museum of the Arts, Smithsonian Museum of Art American Art, The Institute of Contemporary Art, Whitney Museum of American Art, Centro Wilfredo Lam en Cuba y el Museo del Barrio, entre otros.
Por otra parte y cónsono con la estructura de los festivales, nuevamente los que acudan a los eventos podrán disfrutar de la música y actos culturales que se presentarán desde la Tarima Claridad ubicada en la plazoleta principal del Festival, así como de la Tarima Estrella ubicada en la zona destinada para los artesanos. Este año, las ofertas culturales, ninguna de las cuales recibe compensación y cuyo trabajo se concibe como un aporte al Festival, son muchas e incluyen expresiones de los principales géneros musicales entre otros la trova, salsa, hip hop, bomba y plena. Algunas de ellas son Roy Brown, Andy Montañez, Zoraida Santiago, La Banda Acústica Rodante, Macha Colón y los Okapi, Viento de Agua, Orquesta Nacional Criolla Mapeyé, Velcro, Pleneros de Severo, Nore Feliciano, Misa e’ Gallo, Mikie Rivera, Plena Libre, Así Somos, Atabal, Lizbeth Román y Los Duendes Invisibles, Julito Alvarado y Del Sur al Norte, La Exitosa, La R y Los Bronson y el saxofonista Edgar Abraham, entre otros. El domingo en la tarde se celebrará el ya tradicional Encuentro de Trovadores con los amigos de Decimanía.
El arte producido por los artesanos del país en esta ocasión contará con dos áreas una carpa auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y otra por el Mercado Independiente Autogestiondo, desde el cual se podrá disfrutar de la Feria Agrícola Claridad en la Tierra. Lugar especial tendrá la Claritienda desde el cual se podrá adquirir el cartel conmemorativo, la memorabilia del Festival así como libros y CD’s de los artistas del que se presentan, entre otros ofrecimientos.
El 42 Festival de Apoyo a Claridad es auspiciado por Palo Viejo, Medalla, Cutty Sark, Voli, Coca Cola, Dasani, Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía y el Instituto de Cultura Puertorriqueño.
Programación de Tarimas Festival de Apoyo a CLARIDAD
Tarima Claridad
jueves 25 – desde las 7pm
Mikie Rivera
Andy Montañez y su Orquesta
Roy Brown
Homenaje a Don Rafael Cancel Miranda y Rafael Cancel Rodríguez
Banda Acústica Rodante
(Tito Auger, Mikie Rivera, Rucco Gandía, Nore Feliciano y Walter Morciglio)
Pleneros de Severo
viernes 26 – desde las 7pm
Nore Feliciano
Lizbeth Román y Los Duendes Invisibles
Viento de Agua
Misa e’ Gallo
Yubá Iré
Perros de Pavlov
Los Rivera Destino
sábado 27 – desde las 6pm
Ausuba
Orquesta Nacional Criolla Mapeyé
Zoraida Santiago
Plena Libre
Así Somos
Ricky Laureano y su grupo-Tributo a Rubén Blades
La -R
domingo 28 – desde las 2pm
Patria y Cultura
Grupo de Bomba Palenque
Encuentro de Trovadores con Decimanía
Edgar Abraham y el Quinteto Caribe
Atabal
Tambores Calientes
Julito Alvarado y Del Sur Al Norte
Programación de Tarimas Festival de Apoyo a CLARIDAD
Tarima Estrella
jueves 25 – desde las 7pm
Luxana
Son de Loiza
Derrick Vázquez
Disfunctions
NessOne, Perlita y NuMen
viernes 26 – desde las 7pm
¡Qué Sabroso! presenta:
Dj Firecracker
Maracatú
Bloco Afro Oxalá
Dj Flaco Tilapia
Macha Colón y los Okapi
Dj Freebass
Robertito Chong
Dj Electro Gandul
Jorge Chafey
Dj Lucha Libre
Auudi
Los Chinchillos Del Caribe
sábado 27 – desde las 7pm
Jóvenes del ’98
Shanti con Esteban y Jayson
Los Bronson
Sr. Langosta
Moreira
Velcro
La Exitosa
El Postre
domingo 28 – desde las 12pm
Taller de máscaras con Lowell Fiet
Noelis y Norelis niñas trovadoras
El árbol de las palabras – Agua, Sol y Sereno
Brega con eso – Jóvenes del 98′
La Rueda – Compañía M+M
Comparsa de Agua, Sol y Sereno dedicada a Rafael Cancel Miranda y Juan Luis Sánchez
Rafael Pabón y el Repique
Conjunto Sabrozzón
*Habrá libros y merienda para los niños y niñas (mientras duren)