La actual escena boricua se desborda con grandes aportaciones a su historia musical. En los pasados años hemos sido testigos de excelentes lanzamientos, conciertos y el nacimiento de nuevas propuestas sonoras que se han mantenido activas en la difícil carrera de la música independiente en la Isla. En Sonando En Puerto Rico nos dimos a la tarea de estudiar el trabajo de la bandas locales para llevarles un listado de los proyectos más influyentes en la escena en el comienzo y de cara a este nuevo año.
Estas menciones fueron escogidas por su impacto en la escena como acto artístico, por la creatividad e inventiva musical en sus producciones, por sus conciertos y poder escénico, por sus lanzamientos en el catálogo discográfico y ante todo, por su poder de hacerse sentir en la escena como entes de influencia y creación.
Tener en una banda en la actualidad no es trabajo fácil. En un día normal, como líder de un grupo, tu vida es un viaje dónde vas de productor a músico, de ‘road manager’ a redactor de contratos, de coordinador de eventos a escribir una canción; en fin, te pones múltiples sombreros según la necesidad de tu proyecto.
Todos estos proyectos aquí mencionados han brillado en la escena por dar esa batalla. Su música y sus líderes los han llevado a convertirse en las bandas más influyentes de la escena boricua de camino a este 2016.
Eduardo Alegría, junto a su proyecto Alegría Rampante, nos trajo el mejor disco del 2015. ‘Se nos fue la mano’, es una joya musical llena de historias, grandes interpretaciones y buenas canciones. Un proceso discográfico, de varios años, llevó al grupo a presentar sencillos por varios años y a mantener excelentes producciones de eventos al mismo tiempo, como el Hotel Puercoespín. Esta gran obra de arte, posiciona al grupo como líder en esta lista.
Se Nos Fue La Mano by Alegría Rampante
Este proyecto hace lo que todas las bandas del patio deben aspirar. No es un asunto de Grammys, ni aviones y mucho menos portadas de revistas editadas en Miami. Es un asunto de hacer sonar tu música más allá de la burbuja boricua. AJ Dávila, cambió San Juan por el Distrito Federal, pero aún así no deja de sacar la cara por escena local. Se han presentando en múltiples giras en ‘venues’ pertenecientes a la escena independiente global, ha recibido la buena crítica de la prensa alternativa y actualmente se encuentran grabando su nueva producción musical.
3. Indigo
Muchas cosas pasan en la música en el otro lado de la Isla. Muchas bandas del oeste nos sorprenden semana tras semana con sus lanzamientos, lejos de la supuesta necesidad de vivir en el área metropolitana para poder salir a flote. Si este grupo moderno de músicos independientes del oeste tiene un líder, es el grupo Indigo. Su primera producción discográfica ‘Para nadie en particular’ es uno de los mejores discos de la escena de los últimos 25 años. Su segundo proyecto/EP, “Vamos a necesitar un mapa’ es un segundo paso bien pensado que sigue al continuidad del proyecto y sus presentaciones en vivo los han llevado a Coliseo de Puerto Rico. Indigo, marca la pauta para esta nueva generación de músicos del patio.
4. StoneTape
Algunos proyectos musicales se convierten en ‘focos creativos’. Nombremos esto como un ‘cluster musical’ dónde el grupo aporta a otros proyectos, además de presentar su propias producciones que ya de por sí son grandes propuestas creativas. Este es el caso de StoneTape. Héctor Hernández lidera este proyecto que nos dejó el año pasado un gran disco, ‘Wintermute’. Adémas es parte integral en el dúo, fAi y colabora con varios artistas aportando a la escena más allá de sus propias creaciones.
5. Fantasmes
Hablando de focos creativos, este grupo ha logrado ese hazaña desde Santurce antes que fuera ‘ley’. Casa Fantasmes, el centro de operaciones del grupo, se ha convertido en casa de ensayo y más importante aún en una casa creativa para múltiples proyectos musicales. Su más reciente producción/EP, “Thralls to Strange Witchcraft”, es una muestra clara y representativa del sonido que persiguen los muchachos, un viaje sonoro orgánico y atrevido que nos lleva de viaje por muchas épocas musicales. Una banda influyente no sólo en la escena musical, si no en la comunidad de artistas.
Cuando una escena musical es rica y creativa, ocurren muchas expresiones artísticas. Un grupo de rockeros que llevan algo de cocolos por dentro, se juntan para armar la Orquesta El Macabeo. Este proyecto, inusual en la escena, se ha apoderado de muchas tarimas en los pasados años y luego de varias producciones musicales con una línea temática jocosa y divertida, han logrado dar el salto a llevar el ‘swing macabro’ fuera de la Isla.
7. Nutopia
Esta banda ha llegado a todas nuestras listas de los mejores sencillos del año. Su éxito recae en su habilidad musical y poder creativo. “Simpatía”, “Lacrimógeno” y “These days are over”, son joyas de producción. Temas muy bien armados desde principio a fin, guitarras bien balanceadas, ritmo, foco y un gran trabajo de ingenería de sonido que da el empujón final para dejarnos con esas ganas de volver a escuchar. Nutopía, nos hace recordar que para tener un grupo exitoso no se puede olvidar un gran detalle: escribir buenas canciones.
8. Zafakon
Su primera producción musical ‘War as a drug’ en el 2013, los ubicó como uno de los mejores actos de thrash y death metal en la Isla. Su gran poder escénico ha hecho vibrar espectadores en Puerto Rico y han recibido el aval de la crítica más allá de nuestra Isla. Si una banda lidera este movimiento en Puerto Rico, lo es Zafakon. Su más reciente producción musical ‘Release’, los ha solidificado en esa posición.
9. Campo-Formio
Consistencia y poder. Este grupo ha logrado ser consistente y poderoso por varios años en la escena. Han sido consistentes en producir discos y sencillos que han sido llevados al vinilo. Se han mantenido creando y han logrado mantener un espectáculo en vivo lleno de poder, rabia e interpretación. Su modelo, es uno digno a seguir por los nuevos proyectos que se hacen camino en la escena.
10. International Dub Ambassadors
Con dos producciones musicales en la costillas, IDA ha tomado por sorpresa a la escena. Como bien dijimos antes, una escena rica y diversa cuenta con casos como este grupo de dub/reggae instrumental. Su mejor carta de presentación, es la dedicación y detalles que brillan es sus presentaciones en vivo. Este grupo puede llegar a un público que los desconoce con sólo hacer sonar los primeros acordes de una canción. Esta magia de atraer oídos y ritmos a los pies, los trae a este lista.
Menciones especiales:
A Million Souls – Un gran disco primer disco y se encuentran desde este mes de marzo en un gira por Estados Unidos de unas 20 presentaciones.
The Disfunction – Con una gran presentación en vivo y nuevo disco en las costillas llegan este año al SXSW.
Piélago – Buenos sencillos en la calle, esperamos por su primera producción discográfica.
Misa E’ Gallo – Se han movido muy bien, se mantienen activos y no paran de crear.
Fofé – Ya sea Circo o Fofé y los Fetiches, cualquier banda que tenga a este icónico personaje de la escena tiene el ‘upper hand”.