El 2016. Un ciclo lleno de retos, aventuras e historias musicales en nuestra querida escena boricua. Este año no se quedó atrás en el desempeño creativo y nos dejó más de cien sencillos documentados y presentados en la industria isleña. Nuestros artistas no paran de trabajar y esta década ha sido una muy activa en el desarrollo de nuevas propuestas y nos llena de emoción presentar la cuarta edición de los sencillos del año.
Este año nos complace anunciar que setenta y cinco votantes de la industria musical escogieron #Las20del16 de Sonando en Puerto Rico. La mayor cantidad de votantes desde el inicio de este proyecto. Todas las personas que recibieron boletas son entes activos en la industria que incluyó artistas, compositores, periodista, ingenieros de sonido, productores, entre otros.
Les presentamos #Las20del16
Indigo – “Amor es extraño”
La banda regresa al listado con una transformación sonora inesperada y nos sorprende con un tema algo distante de sus pasadas producciones. Con marcadas influencias del britpop de los 70, líneas melódicas muy a lo Bosé y guitarras llenas de ritmo a lo Soda, Indigo pisa fuerte en este listado con un tema de lo que será su nueva producción. Xavo, la primera voz del grupo, interpreta desde otro mundo que no conocíamos del compositor, un lamento largo y lleno de pasión desde que escuchamos la primera línea. Este junte se ha convertido en una banda indispensable en nuestra escena.
Fofé y los Fetiches – “Flamingo Rosa”
Fofé es sin lugar a dudas la voz de una escena. Uno de los exponente más brillantes e importantes del rock nacional, Fofé se ha paseado entre Circo y Los Fetiches en los pasados años visitando varias veces nuestro listado. Con el Flamigo, Los Fetiches se aprovechan de su mejor arma, la voz y nos regalan un tema rítmico lleno de melodías gratas dónde brilla el carisma de Fofé.
Una producción con un gran gusto musical que nos hace mover el esqueleto, otro gran acierto en la joven carrera discográfica de este banda. El gran Fofé nos deja en su repertorio una canción que siempre te hará gozar.
Orquesta El Macabeo – “La maldición colonial”
Luego de un receso del mundo discográfico La Orquesta El Macabeo regresa a las tablas con su producción ‘La Maldición del Timbal’. Sin dejar de complacernos con su tradicional estilo, el junte llega a las canciones del año con el tema, “La maldición colonial”. Una tema lleno de su estilo macabro, un viaje por varios ritmos caribeños dónde siempre navegan los macabeos por la línea de lo tradicional y todo lo que su creatividad les permita. Un proyecto único y necesario en la diversidad sonara de nuestra escena.
Misa E’ Gallo – “Añoranza”
Cierra un gran año para este junte musical que regresa por segundo ciclo consecutivo al listado. El sencillo solitario del 2o16, “Añoranza” nos lleva por un recorrido entre el funk y la música brasileña, un texto rico en historia dónde nos hablan sobre la niñez y aquellos buenos tiempos sin dejarnos olvidar el fuerte de este junte, el poder del ritmo. Una excelente producción le da base a un tema lleno de cadencia, espacio y buen gusto.
Gomba Jahbari – “Sin ti”
Celebrando 18 años de trayectoria y su séptimo disco, Gomba Jahbari regresa por segundo año consecutivo al listado de las canciones del año con el tema “Sin ti”. Liderados por Don Carmelo este junte ha dado la lucha en la escena local su roots reggae y no paran de hacer vibrar las tarimas de la Isla con sus intensas presentaciones. Una canción llena de amor y buena vibra que nos hace viajar por los mundos del amor. Sin lugar a dudas, uno de los grupos que nos ubican como uno de los pilares del reggae latinoamericano.
Black Guayaba – “Tarde o temprano”
El pop rock nacional ocupa su espacio en el listado de los temas del año con el veterano grupo Black Guayaba. La banda llega al listado con el tema, “Tarde o temprano”. La canción es una muestra sonora de la madurez de este grupo que alcanzó un Grammy en el 2008 y nos deja en su discografía otra gran producción que nos lleva por una muestra de sus comienzos sin dejar de incorporar sonidos modernos. Con el ritmo y armonía que caracteriza a la banda de rock, Black Guayaba nos presenta un sonido melódico, reiterando en su lírica positivismo y motivación hacia los vaivenes de la vida cotidiana. Una década de canciones y discos deja a este junte como uno de los pilares de la escena.
Los Bronson – “Las yales quieren calle”
El grupo regresa por segundo año consecutivo al listado con el tema ‘Las yales quieren calle”. Otra gran muestra del arraigo de la escena a su propuesta tan diversa de surf rock instrumental. Además de celebrar su esperado festival de música, este 2016 los dejó con exitosas presentaciones fuera de la Isla y con un paso firme como uno de los actos más celebrados en la escena local.
Las yales quieren calle by Los Bronson
Turista – “El Elegante Navegador”
A la inmensa talla artística de ‘Turista’ compuesto por Fabián Wilkins, WIlliam Cruz y David Pérez, le corresponde una ovación permanente. Suponemos que su más reciente sencillo ‘El Elegante Navegador’ fue ideado como un himno dentro del riff funk/glitch para mover a la audiencia hacia nuevas direcciones en la improvisación y fusión de estilos pocos explorados.
“El Elegante Navegador” presenta una combinación de patrones fríos y cerebrales tan vitalistas, fascinante y sorprendente como podría ser. Cabe mencionar que el video musical de este sencillo demuestra la versatilidad que puede obtener el grupo dentro de su propuesta musical como de su elegancia visual.
Los Petardos! – “La Potoroca”
Válgame “La Potoroca” sin dudas es el intento más pulido y versátil de Los Petardos!, considerando consolidarse con el estilo urbano, pero sin renunciar a sus raíces, contenido lingüístico jibaro y mucho menos perder su nervio característico. En esta ocasión, Macoyo (cantante del grupo) apunta a una lista de vocabularios autóctonos, hoscos para la nueva generación. Sin objeción, el contenido remunera a su público con un recordatorio lingüístico que solo Los Petardos! saben ostentar. Como le es natural, al junte les transciende un sinfín de novedades narrativas mucho más sorprendentes.
Campo-Formio – “Vértigo”
Ante el ya fastidioso discurso que afirma que “en la música ya está todo inventado“, caben al menos, unas posturas contrarias. Estas posturas ventilan el “Vértigo” de la escena independiente. El trio post-punk Campo-Formio vuelve a ubicarse entre las primeras 20 canciones destacadas del año. Su sencillo ‘Vértigo’ el cual también sirve como antesala a lo que será su segunda producción ha obtenido un reconocimiento local e internacional. Diferente a sus pasadas producciones, este nuevo sencillo remplaza viejas técnicas de composición reinventando su espacio de creación con mayor flexibilidad interpersonal.
En este nuevo sencillo podemos disfrutar la acostumbrada introducción agresiva pero sincronizada del grupo; seguido por las múltiples vocalizaciones del cantante ‘Fernando Quintero’ y por supuesto, la compañía de las sincronizaciones agresivas pero manejables que caracterizan todo este engranaje intelectual llamado Campo-Formio. Sin lugar a dudas el grupo permanece como uno de los grupos más influyentes y puramente creativos de la escena independiente.
Juan Pablo Díaz – “Canten”
Al joven Juan Pablo Díaz lo hemos visto en distintas facetas como artista, pero sin duda la más que ha transformado su carrera profesional es la música. Este año regresa al listado de las 20 canciones del año de Sonando en Puerto Rico con su sencillo “Canten”. Es un tema de la autoría de Polo Montañez y acompañan a Juan Pablo los maestros Gilberto Santa Rosa y Jerry Medina. El tema “Canten” pertenece a la segunda producción discográfica titulada ‘Fase Dos’ y nos hace una invitación a expresar los sentimientos en canción y crear una confraternización entre colegas. Este proyecto nos presenta una fusión de ritmos caribeños donde Juan Pablo se posiciona como uno de los mayores exponentes de la nueva generación de la salsa en Puerto Rico.
Rucco Gandía – “Te guardo en mi”
El veterano bajista y compositor de la escena en la Isla, Rucco Gandía regresa por segundo año consecutivo al listado con el tema “Te guardo en mi” de su nueva producción discográfica “Nuevos tiempos”. Rucco mantiene sus raíces melódicas que caracterizan su obra en un tema lleno de influencias de la música del mundo y nos regala una producción muy íntima que no deja de cargar los créditos que lo han hecho ganar una carrera de gran mérito en la escena local. Sin lugar a dudas, un artista de trayectoria que sigue produciendo y creando en la escena local.
MásQueDos – “Quijotes”
El dúo MásQueDos se ubica en nuestra lista como la más firme apuesta en su género, con su sencillo ‘Quijotes’. Desde la poesía y sin más armas que la voz y la guitarra, el junte ocupa el personaje de ‘Quijotes’ en su acostumbrada fricción social y su camino a forjar solidaridad, lucha y resistencia. En esta ocasión la versatilidad literaria obliga a reconocer este personaje dentro de nuestro contexto socioeconómico y debates anímicos. De esta forma Walter Morciglio y Jose Jorge Medina, amplían su repertorio con protagonismos literarios en una representación personificada de nuestra lucha social. Ciertamente el contenido del sencillo es una rueda de dardos reivindicativos a la que el personaje así como nosotros debemos asistir con una pertinencia territorial. Sin lugar a dudas los cantautores asumen su vocación con ensayos de libertad y justicia dejando su impronta al trabajo colectivo.
International Dub Ambassadors – “Nice and easy”
Por años los veiamos compartiendo tarima con Gomba Jahbari hasta que los plasmaron en la histórica producción International Dub Ambassadors meets Gomba Jahbari. “Nice and Easy” llega a esta lista por su vibra, la voz de Carmelo retumba y viaja lejos con esta melodiosa y relajada canción. A pesar de que en esta producción cuentan con la voz, el protagonismo recae sobre su impecable banda que trasciende por su afinque y la fidelidad con el género.
Los Wálters – “Balada Lunar”
Con su estilo y sonido único, esta banda ya se ha presentado en un sinnúmero de tarimas, festivales y hasta exportado su música a otras tarimas. Se posicionan en esta lista con su sencillo “Balada Lunar”, uno muy tranquilo sonoramente sin dejar a un lado su usual energía. Cuenta con sus usuales coros, pero nos sorprenden con nuevas melodías y el impresionante uso de sintetizadores que invitan a cantar y a mover el esqueleto donde sea que uno la escuche. Su producción ‘Isla Disco’ sienta las bases de lo que es la escena indie y el movimiento new wave en la Isla.
Banda Acústica Rodante – “Querido Rafael”
Rafael Cáncel Miranda es uno de nuestros grandes próceres y aún vive entre nosotros. “Querido Rafael” es el sencillo de la producción que lleva el mismo nombre, un trabajo biográfico en honor a él. Las canciones de este trabajo son una invitación a conocerlo, al análisis de nuestro estatus colonial a través de un momento histórico donde Rafael tuvo un importante rol. Las voces de los cantautores son ese coro de lucha justo antes del fusil. La banda formada por Tito Auger, Mikie Rivera, Rucco Gandía, Nore Feliciano y Walter Morciglio apuntan su primer trabajo discográfico a un proyecto temático obteniendo grandes resultados.
Amapola – “Contigo”
Por segunda vez se posiciona en la lista de las mejores canciones del año, además de insertarse en listas como la de Batiscafo e Índice. Llena de fusión pero fielmente descansando en el indie folk el tema “Contigo” es uno dulce, tierno, sencillo pero muy real. La hipnótica voz de su cantante te lleva por un viaje que cuenta como los caminos se convierten, el mundo cambia y se transforma con esa persona. Este año estrenan vientos en su ya establecida banda añadiendo melodías y posicionando su indiscutible estilo en la escena boricua.
ILE – “Caníbal”
Para Ile el 2016 es el año dónde se estableció y se ancló como artista. Con su ya reconocida producción “Ilevitable” ha sorprendido al mundo en sus presentaciones y ya resultó nominada a los premios “Latin Grammy (LARAS)” y “Grammy (NARAS)”. “Caníbal” es una de las canciones dónde la intérprete es la autora. Fue el primer sencillo de su producción, que acompañado de un elaborado video sentó las bases de un largo camino que aún le queda por recorrer. “Caníbal” trasciende al ser un trabajo introspectivo y muy genuino con un arreglo musical que incluye cuerdas y vientos anclado en el pasado y en lo esotérico.
Piélago– “El fuego”
La ya establecida banda Piélago continúa insertándose cada año en la lista de las mejores canciones del año. Si hay un proyecto independiente que sigue dando de qué hablar año tras año es este junte. El año 2016 para ellos fue uno de mucho trabajo en el estudio y lo demuestran con su sencillo “El Fuego”. Cada nota está bien puesta en una canción que tiene momentos de tensión y de relajación. Las marcadas melodías en la guitarra cantan solas, el arreglo de vientos va perfecto con la romántica voz de su cantante que derrite para desbordarse en un solo de saxofón. La letra tiene una magia, es la mejor invitación jamás escuchada a “la habitación hasta que se apague el fuego”. Luego de todo esto concluye y nos deja en un trance, un trabajo musical de buen reggae exquisito.
Lizbeth Román – “La bruja”
Luego de varios años siendo Ella, la muy querida cantautora, artista y actriz se lanzó con su proyecto como solista, Lizbeth Román y los duendes invisibles. “La Bruja” es algo especial, los que conocen su repertorio anterior reconocen letras del “Mangó” y de “La Marea” que recoge magistralmente en este primer sencillo como un autoanálisis pero llevando el mensaje a su fiel público de que no se quedará atrás y que seguirá creando canciones. A ella “La Bruja” no la va a chupar, algo que indiscutiblemente deja sentir en cada presentación que hace en público donde con tan solo dos percusionistas se come tarimas y se lleva al público en el bolsillo, tanto al que la conoce como al que la acabó de ver.
Escucha #Las20del16 en varias plataformas: APPLE MUSIC / SPOTIFY
Disfruta de las selecciones de los pasados años:
Reseñas a cargo de Vivian Méndez, Daniel Matos, Walter Morciglio y Arivel Figueroa.