Joel de Los Santos, mejor conocido como Lil Jou Jou, es un rapero del género urbano de 22 años. Su encuentro con la música viene tras la búsqueda de un refugio para poder buscarse a si mismo y sentirse libre del bullying que pasaba durante su adolescencia. Sonando en Puerto Rico tuvo la oportunidad de dialogar con él para que nos cuente un poco sobre cómo fue ese encuentro. 

SPR: ¿Cómo comenzaste en el género urbano? 

LLJ: Yo entré al género sin saber que iba a entrar al género, todo por pura casualidad. Simplemente encontré la música en un momento de mi vida que tenía muchas inseguridades; no encontraba un espacio en donde yo me sintiera aceptado. Cuando encontré la música, prácticamente, encontré un espacio en donde me podía expresar y comunicar mensajes para que otra gente pudieran sentirse identificadas en muchos de mis traumas e inseguridades, y que no se sientan solos durante ese proceso. 

SPR: Háblame de ese momento. ¿Qué estaba sucediendo en tu vida cuando encontraste la música?

LLJ: Pues yo pasaba por mucho bullying. Yo sentía que no podía ser parte de nada, si jugaba baloncesto, si jugaba lo que sea, siempre me cogían de último. Mi papá me metía en deportes pero siempre estaba forzado porque me trataban mal. Después de eso, descubrí lo que fue las Bellas Artes. Cuando me metí a Bellas Artes, encontré lo que es la pasión por los ritmos, todo lo que tiene que ver con percusión y lo uní con lo que es el reggeatón. Comencé a hacer algo que realmente me hacía feliz y sin que nadie me juzgara. Era algo que simplemente era bueno en hacerlo y nadie me decía nada. Decidí tomarlo y usar mi voz para poder expresar y darle buenas vibras al mundo. 

SPR: Háblame de ese background académico en las artes. 

LLJ: Estudié en Bellas Artes en Carolina dos años. Me gané la Medalla del Alcalde. Estudié percusión en general, como conga, bongó, entre otros; pero mi instrumento principal es la batería. 

SPR: ¿Cómo fue tu proceso en la pandemia para mantenerte activo en la música? 

LLJ: Fue un momento depresivo pero a la vez determinó todo. En ese momento conocí a Chu y empezamos a trabajar; ahí comenzó a cambiar mi vida. Caí en depresión pero eso me motivó a meter mano, enfocarme para demostrarle al mundo quién soy yo. 

SPR: ¿Cuáles son tus influencias dentro del género urbano y la música en general?

LLJ: Tengo varias influencias. Soy una combinación del mundo musical en Carolina, Puerto Rico, y lo que es Estados Unidos. Mis inspiraciones están entre Daddy Yankee, Jowel y Randy, Playboy Carti; me gustan otros géneros también como la salsa; Hector Lavoe, Ray Barreto, entre otros artistas. 

SPR: ¿Cuales son las temáticas que te gustan escribir en tus letras?

LLJ: Lo que sienta realmente. A veces me gusta hablar de amor, temas sobre el mundo, mayormente de problemas sociales. Prácticamente, cuando hago música y escribo mis letras, trato de que siempre haya mensajes subliminales o indirectos. Por ejemplo, yo hice un álbum que se llama “Soñando en Puerto Rico” que es reggaetón, trap, lo que es la calle, lo que es amor, la violencia, todo ese tipo de cosas que pasan en nuestro diario vivir y termino con un mensaje de lo que entiendo que necesita el mundo que es paz y amor. 

SPR: ¿Qué crees de las mujeres en el género urbano?

LLJ: ¡Me encantan! Ahora mismo las mujeres andan dominando el género urbano otro nivel. Ahora hay otra ola, no solamente de mujeres como tal, también de mujeres transgéneros. Todo se está abriendo hacia otras representaciones, como Young Miko, Rainao, Villano, entre otras artistas que, literamente, están poniendo el género ha hablar, cambiando así el juego.

SPR: ¿Qué te gustaría lograr con tu música?

LLJ: Me encantaría poder dejar una marca en las personas y que tengan un bonito recuerdo de lo que es mi música.

Lil Jou Jou tiene varios planes próximos en donde presentará su trabajo. Nos comentó que se presentará en Motherland, Vibra Urbana y un próximo Release Party de mi álbum. 

Sigue a Lil Jou Jou en las redes sociales y escucha su música dándole click [AQUÍ]


One response to “[LIL JOU JOU] encuentra su esencia en el género urbano.”

  1. Marcelo AS Avatar
    Marcelo AS

    THE NEXT BIG THING IN PR!

Leave a Reply