El cantautor boricua, Fernandito Ferrer, se lanza este próximo fin de semana al otro lado. Un incansable trotamundos de la escena isleña, con su guitarra a cuestas y su espectáculo de looping, desde el 2006 acostumbra visitar a Estados Unidos y poco a poco ha sumado más conciertos a su larga lista de giras en ciudades tales como New York, Boston, San Francisco y Hartford.
En esta ocasión comienza las presentaciones en el prestigioso LIVE at MakeShift en Boston, para luego dar pasos a fechas en Hartford, Cambridge, NYC, Bridgeport y New Haven. En un esfuerzo de autogestión, el mismo Fernandito es su promotor, agente y tour manager. Otros artistas como Campo-Formio, Tito Auger, Mijo de La Palma, D-Cent Jerks y AJ DAVILA, también han comenzado a enfilar su acordes hacia el público en Estados Unidos, donde muchas comunidades están llena de espacios que abrazan las propuestas de música independiente y tienen hambre de conocer nuevos proyectos sonoros.
Fernando nos comenta; “a lo largo de ocho años probando espacios en diferentes ciudades, hay un necesidad por nuevas propuestas, en comunidades mixtas de estadounidenses, latinos y público del mundo entero”. Las herramientas como MySpace a mediados de la década pasada y Facebook y Twitter en estos días, crean nuevas alternativas para acceder a otros espacios para hacer presentaciones. Aún así, cosechar nuevos lugares para cantar es un reto. “Como todo hay que pasar la etapa de invertir y correr riesgos para ver la escena a primera vista. He ido aprendiendo cuales espacios son rentables y no, hay que tener disciplina para poder separar fechas en los lugares”, nos comenta Fernandito, desde Boston, donde recibe el apoyo del activista puertorriqueño y poeta, Luis Cotto.
Después de las presentaciones por la costa este, Fernandito regresa para la segunda función de “Croatto: Homenaje a Tony”, el próximo 10 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Foto por Ricardo Santana / Taller 2C1.
Arte por KronikoArte