Edgar Abraham Marrero, es un virtuoso instrumentalista que posee una profunda formación musical.  De la mano de su padre, Edgard Marrero Cotté, destacado violista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, se cultivó en múltiples instrumentos desde muy temprano.  A los tres años, ya tocaba el violín y comenzó a tocar saxofón a los 9 años,  a los 14 años debutó con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en su primer concierto. El respetado virtuoso y multi-instrumentista, domina magistralmente 17 instrumentos.

 Es compositor desde los 12 años y es reconocido en el ambiente musical de la Isla por su versatilidad y su enorme productividad. Estudió en la Escuela Libre de Música y se graduó de Bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.  Tiene más de 200 composiciones en diversos géneros, además de 14 producciones discográficas. El músico virtuoso es conocido por su amplio repertorio, que va desde la música clásica, al pop, al rap alternativo, para profundizar en lo que considera su género favorito, el Jazz y la improvisación avanzada.  Actualmente es compositor y arreglista de varios artistas caribeños e internacionales y colaboró en el nuevo proyecto musical de Calle 13.

 Edgar Abraham ha pisado tierra firme en múltiples eventos internacionales, en un viaje que se inicia en el Caribe, pasa por los Estados Unidos, Canadá y recorre importantes ciudades europeas. Esa experiencia internacional le ha llevado a tocar en destacados clubes de Jazz como Ronnie Scotts Jazz Club en Londres, y le ha dado la oportunidad de grabar con gigantes del género como los músicos puertorriqueños Giovanni Hidalgo, Dave Valentin y Néstor Torres.  Además de su propia banda de Jazz, Edgar Abraham ha tocado con Shakira, Gypsy Kings, El Gran Combo, Cheo Feliciano, Stomp, Giovanni Hidalgo, Alex Acuña, Dave Valentin, Néstor Torres, Jerry Medina.

El 28 de noviembre de 2014, Edgar Abraham se presentará en Carnegie Hall en donde realizará un concierto de  su travesía musical que va desde su formación clásica, las influencias de la música autóctona, el ritmo del tambor caribeño, en fusión con su pasión por el Jazz.  Este próximo domingo 25 de mayo, será el cierre del festival artístico musical Art and the City 2, que se celebrará en Bahía Urbana.


Leave a Reply