Tras su primera gira por España y una escala para participar en el festival Make Music New York, la cantante ponceña, Ivelisse del Carmen, visita Puerto Rico. La cantante, que en diciembre pasado presentó en Puerto Rico su primer album, “Amor y Tierra, ir para regresar”, recorrió durante algo más de un mes la geografía española para, en sus propias palabras “cantar, pero sobre todo, ver, escuchar y aprender”.“Fue increíble poder cantar en salas de las que siempre había oído hablar, como el Rincón del Arte Nuevo o Libertad 8” dice la cantante sobre algunos de los escenarios míticos de la canción de autor en España, pero no se trataba solo de cantar.En su primera visita a la Península, Ivelisse del Carmen combinó sus actuaciones con un viaje de aprendizaje musical en todos sus aspectos. “Para mí, en esta primera visita, lo más importante era investigar y aprender”. Si se le pregunta sobre cuál es el mejor recuerdo que se lleva, la cantante duda, porque tiene donde escoger.
“Me alegró mucho cantar rumba en Barcelona y comprobar que al público le gustaba lo que hacía; rebuscar partituras en las viejas tiendas de música de las Ramblas; vivir la noche del barrio sevillano de Triana y ver de primera mano lo que es el flamenco popular, no el de los teatros, sino el de los corros en los que se canta hasta la madrugada; las horas que pasé en el taller del lutier Juan Álvarez, en el barrio de Huertas en Madrid, probando una guitarra tras otra hasta que juntos encontramos la que mejor iba conmigo; pero me quedo sobre todo con el tiempo que pasé con mis amigos músicos de allí y con los músicos que tuve la ocasión de conocer y que ya son amigos, y en especial con el placer de haber podido compartir escenario con grandes músicos como Josete Ordoñez, Jorge García y David Playman”.
Este viaje de investigación musical, no se limitó únicamente a la música contemporánea o popular, porque Ivelisse del Carmen compagina esa faceta con la de cantante lírica. Eligió con cuidado las fechas para poder participar en un seminario sobre interpretación de música española y latinoamericana en la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por el Maestro Juan Antonio Álvarez Parejo. “La experiencia fue impresionante, nunca pensé que se podía aprender tanto en tan solo una semana. No sólo porque el Maestro Álvarez Parejo sea una verdadera enciclopedia musical, sino por que convivir con un grupo de extraordinarios intérpretes y pianistas y ver como cada uno vive una tradición musical que nos es común a todos los que hablamos español no pudo ser más enriquecedor”.Allí, en la ciudad natal de Cervantes, la cantante estuvo preparando un proyecto que presentará dentro de unos meses pero del que no quiere hablar todavía. “No, todavía es pronto, es un proyecto relacionado con la música clásica en español y requiere mucho trabajo, pero me gustaría presentarlo pronto Puerto Rico”.
Mientras, la cantante aprovecha estos días para descansar y cantar para los amigos. “Sí, he venido a cantar en la boda de un buen amigo y no puedo imaginar una ocasión mejor”, lo que da pie para preguntar a la cantante cuál es el mejor público; ella lo tiene claro: “todo el que ama y necesita la música, allá donde esté”. La cantante ha empezado a colaborar como voluntaria con una organización sin ánimo de lucro para llevar la música en vivo a personas que por su salud o edad no pueden acudir a un teatro o sala de conciertos pero que disfrutan enormemente con la visita de un músico y unas pocas canciones. “Ahora mismo es lo que me produce más emoción, a lo que le veo más sentido”.