Cuando Glenn Monroig convoca a una conferencia de prensa no se hace un evento convencional de preguntas y respuestas con los asistentes.  En cambio, es una conversación profunda, esta vez sin café, dónde escuchas a un buen amigo argumentar sobre lo que trae en la cabeza.  El te cuenta de lo que le apasiona, lo que odia y lo que prefiere.  De momento parece alejarse del tema principal, envuelto en otra increíble historia, y de repente vuelve a la línea original.

Ese buen amigo, te recomienda canciones, otras épocas y películas. Glenn es mí amigo hace muchos años, apenas el sabía mi nombre, pero me hablaba con la música del cassette, “Tropical: Una vez más”, que agarré tantas veces en mi adolescencia. Esa voz, ahora frente a una mesa en Ocean Park, me habla otra vez, entre cuentos, risas, lágrimas y nuevas ideas.

Esta es la narrativa de la conferencia de prensa convocada en Mango’s Ocean Park, por la producción del nuevo evento del cantante titulado, “Éxitos al desnudo”.  La excusa principal, era recordarnos la fecha de este encuentro en Bellas Artes el próximo viernes 12 y sábado 13 de diciembre, además de anunciar su firma de catálogo en favor de sus derechos de difusión pública con BMI.  Tras todos estos importantes eventos, escuchamos a Glenn conversando anécdotas de su primer disco, de los días que trabajó de ‘bartender’ en el negocio de su padre Gilberto, de la cronología de sus discos y de cómo ahora, al mirar atrás, se ve como uno de los primeros artistas indie de la escena.

Glenn siempre luchó contra lo convencional, grabó un rap en Puerto Rico por primera vez, habló de temas tabúes en sus canciones, convirtió al idioma español es su arma de guerra traduciendo canciones conocidas del repertorio anglosajón, y desafió estándares de la industria, en sus discos y en sus presentaciones en vivo.  Esa lucha lo hacía indie mucho antes que el término tuviera la popularidad de nuestros días.

Nos comentaba la reacción de una chica que asistió al Festival Todo Acústico, en Bahía Urbana el pasado 31 de agosto, cuando se pasó toda la noche escuchando al animador hablar sobre la importancia de tenerlo en tarima. “Y ya pronto,  !Glenn Monroig!”, gritaba Luis González, una y otra vez.  Ella se preguntaba, cual es el “show” con el tal Glenn.  Y al verlo un día en Santurce, le comunicó su duda.

Querida amiga anónima, Glenn es un artista con alma de rockero, un exponente real, un artista que se vive lo canta y canta lo que vive. Es una de esas voces que no sólo tienen “frostin” alrededor, sino que se preocupa porque su contenido (el bizcocho), tenga peso y sabor.  Este artista es una especie en peligro de extinción, una necesidad que necesitamos que se reproduzca una y otra vez para darle vida a nuestra escena.  Su trayectoria es una que mirar, para tomar vuelo y para agarrar ideas.

El cantautor nos habló de la metáfora del bizcocho una y otra vez durante la charla. Nos recordó la importancia del contenido en una obra. Pues ante todo, de “frostín” de colores, está lleno el mundo artístico moderno.

 

Éxitos al Desnudo

Viernes 12 y Sábado 13 de diciembre

Sala Experimental Carlos Marichal, Centro de Bellas Artes de Santurce

Invitados: VivaNativa, Fofé, Ignacio Peña, UNNA y Gema Corredera.

Boletos en http://www.tcpr.com

 


Leave a Reply