Sonando en Puerto Rico reconoce la excelencia musical, el compromiso, el sacrificio, el amor y la creatividad de la escena musical boricua con la publicación de #Las20del14. Este año ha sido uno cargado en la escena, muchas trabajos excelentes publicados y mucha música sonando por ahí. En fin, otra muestra indiscutible que vivimos una época de oro en el mundo creativo boricua.
Esta aventura fue posible gracias a la aportación del comité de nominación conformado por Vivian Méndez (SPR), Sergio Bonet (El Basticafo), Rubben Emanuelli (músico/Zona Rock), Humberto Jiménez (videógrafo/Desde la Cabina), André Carlo (District-Artist Collaboration), Mr. Bonnin (Hipnotik Barber), Paulette Avilés Amaro (Radio Activa), Juan Pablo Gutierrez (LAB787), Walter Morciglio (cantautor/productor/SPR) y el CREW de LAB787.
Gracias a todos los músicos, productores, ingenieros de sonido, artistas y fanáticos por otro gran año de música para nuestro Puerto Rico.
Les presentamos #Las20del14
A million souls
“Addicted”
El rock pesado nunca toma descanso en la Isla. Aunque aparente no rondar por nuestras calles, muchas bandas del género se mantienen activas tocando y grabando. Este año, llega a nuestra lista, un tema que nos arrancó de la silla a todos. A million Souls comienza su primera producción con el tema “Addicted”. Armado y concebido por Giovanni Martínez, el proyecto nos lleva a volar por la crudeza y pesadez del género. Una canción bien concebida, nunca deja caer su consistencia y se arma con excelentes riffs de guitarra eléctrica que te llevaran a mover tu cabeza.
Astronautics
“Mistake”
Con una balada cuya aterciopelada voz y su sonido auténticamente blues nos transporta al Detroit de los años 60, Astronautics irrumpió en la escena indie a principios de este año con esta refrescante propuesta. Sin perder su autenticidad, son notorias las influencias de Jackson Five y Stevie Wonder.
Calle 13
“Adentro”
En una mescolanza de sonidos que fusionan arreglos orquestales y una notable influencia del arreglista fílmico Ennio Morricone, así como elementos del Trap/Southern Hip-Hop, Calle 13 lanza un tema que se podría entender, bajo la perspectiva de su frontman –René Pérez-, como el más personal y honesto hasta la fecha. Arremetiendo en contra a la inconsciencia, sea de parte de la clase artística urbana del país, o cualquier persona que pretenda pasar juicio sin saber lo que ocurre dentro de la cabeza del intérprete, Residente virtualmente vomita un despojo que nos replantea quien está detrás de esta enigmática figura. Describir el tema como “visceral” es quedarse corto de palabras. (Coscu, eat your heart out!)
Campo-formio
“Barón-barón”
Campo-Formio: el triunvirato rocanrolero boricua por excelencia, quienes con sus enérgicas presentaciones en vivo han logrado generar un cult-following (muy a lo Grateful Dead), hacen su llegada a las mejores del año con el tema “Barón Barón”. Perteneciente al más reciente álbum de la banda ‘Here Comes Campo-Formio’, esta composición entra como tan agresivo como una patada al abdómen, para luego convertirse en una estampida musical de la cual no podrás escapar. Perfecta para acribillar a la audiencia en vivo.
Cezgo
“Espiral”
Si hubiese un reconocimiento al “acto revelación” del 2014 ese sería, sin duda alguna, otorgado a la joven banda Cezgo. Oriundos del área oeste (cuna indiscutible de la escena roquera boricua), estos muchachos nos sorprendieron en el tercer quarter del juego con el tema ‘Espiral’: dulce a los oídos, completo con ganchos memorables y grooves de bajo y batería capaces de poner a bailar al más arrítmico. Tema sorpresa del año.
Cultura Profética
“Saca, prende y sorprende”
Al ritmo de su estilo único en el reggae con aires de dancehall y que sin dudas hace mover el esqueleto, Cultura Profética nos habla del consumo y el debate en cuanto a la marihuana. En un momento donde hablar de la legalización de la planta es un completo tabú en la isla y un poco alejándose de las canciones de amor, esta agrupación nos sorprende expresando el pensar de muchos con este tema. Más que el hecho de estar de acuerdo o no, esta canción hace un llamado al debate, a sentarse y discutir sobre el uso, consumo y beneficios de esta controversial planta. ¿Para socializar o simplemente tomarse un tiempito? ¿Para uso medicinal? Saca, prende y sorprende y sentémonos a hablar.
Diana Fuentes
“La última vez”
Con un corito angelical al comienzo pero que luego rompe el panorama con un ritmo al estilo dancehall, esta talentosa artista ha creado un himno para las mujeres. Para todas aquellas chicas que se les ha hecho difícil separarse totalmente de un excompañero, dedíquele esta canción. Será la ‘Última Vez’ que lo dejas entrar a tu espacio y a tu corazón. Con esta canción que entiendan de una vez que deben cambiar la versión. Ya ellas se saben sus cuentos a la perfección o no se van a dejar desarmar más nunca por nada ni por nadie.
El S y Hermes Ayala
“Himno-rancia”
Una banda se asoma por el altavoz. Un coro armoniza una palabra, la libertad. El S y Hermes Ayala no tienen pelos en la lengua. Nos arman un tema necesario y sin el miedo de perder exposición en los medios. Ellos dicen lo que tienen que decir, estrofa tras estrofa nos pintan el lado del Puerto Rico que muy pocos se atreven a nombrar en la expresión musical. Con una escena de hip hop, llena de interpretes y canciones, EL S y Hermes Ayala toman delantera con un tema lleno de rabia y verdad.
eL S.eis by eL S. Hermes Ayala
fAi
“I Thought the world”
El pop isleño toma vida y pisa fuerte con las imágenes sonoras de Hector StoneTape y Beatriz Faisca. Héctor regresa a la lista de las veinte del año, pero esta vez con un proyecto nuevo y arriesgado. Una mezcla balanceada de folk y pop, de electrónica y baile. Al entrar el verano, fAi nos dejó un tema lleno de armonía, un buen beat y gran performance vocal.
Fernando Madera
“Para calmar tu llanto”
El bolero ha pasado a ser un género de vellonera. Un recuerdo sonoro de un tiempo dónde la música se apreciaba de otra manera, se escribía de otra forma y se cantaba diferente. Fernando, valientemente, rescate al bolero con el tema “Para calmar tu llanto”. Desde la trinchera de los cantautores, Madera nos presenta una canción que se escucha con fluidez y dominio. No sólo domina la aventura de escribir un bolero, si no nos entrega una gran interpretación que nos hace volar a otro tiempo.
Habish
“Gravedad”
¿Qué obtienes cuando juntas una trayectoria musical de más de veinte años, y haber recorrido las partes más insólitas del mundo? A esta libreta de vivencias, añádele un estudio de grabación repleto de los juguetes más codiciados y una insaciable búsqueda por la perfección hecha sonido. El resultado es el tema ‘Gravedad’, del veterano músico y productor Habish, quien a bordo de La Nave de los Locos, nos transporta a una dimensión sonora que promete abrir nuestra conciencia a nuevos y, tal vez, desconocidos horizontes musicales.
Iguana
“Vive la vida”
Es imposible escuchar esta canción sin dejar de sonreír ni de mover la cabeza de lado a lado. Al igual que es inevitable unirse al pito de la melodía final. Su ritmo y utilización de las guitarras al estilo country hacen que este tema sea uno para cantar con amigos y simplemente pasarla bien. Hace un llamado a olvidarse de los estereotipos y complejos prestando atención a lo verdaderamente importante de la vida, disfrutarla como uno quiera. Ser fiel a uno mismo tomando nuestras propias decisiones con convicción. Es una canción que habla de la felicidad sin caer en el cliché y genuinamente invitando a simplemente “vivir la vida que un día expira.”
Indigo
“De azul”
“Si no estas tomándote retos, si no estas retando al público con tu música…de verdad estas perdiendo el tiempo”. Estas fueron las palabras de Xavier Rodríguez, voz de la banda Indigo al presentar el sencillo “De Azul”. El tema evidencia, una vez más, la capacidad para reinventarse del cuarteto, sin perder la sustancia que los distingue del resto. Tema del verano 2014.
International Dub Ambassadors
“Sweet Reggae Music”
Comenzando con una de las mejores líneas de bajo escritas en mucho tiempo, esta canción nos lleva por un viaje de puro reggae. Un poco agradeciéndole al reggae por su existencia, ‘Sweet Reggae Music’ hace despertar en el que la escuche un amor por esta música al ser interpretada magistralmente. Perfecta para ser escuchada frente a la playa justamente antes de caiga el sol, frente a una fogata y simplemente dejarse llevar y bailar.
Dub Ambassador by International Dub Ambassadors
Issac Álvarez
“Cartas”
Este han año las sorpresas musicales llegan de todas partes. Desde San Sebastián, Isaac Álvarez, nos presenta su primer sencillo con elegancia y buen gusto. “Cartas”, es un tema balanceado, adornado por falsetes y espacios amplios donde reverberan las melodías de este joven compositor.
Nutopia
“These days are over”
Nutopia, uno de los artistas en volver a la lista por segundo año consecutivo, fortalece sus raíces en la escena con el lanzamiento del sencillo, ‘These days are over’. Madurez en los silencios necesarios, el espacio sonoro adecuado y el ritmo pesado de un sonido de ayer, hacen triunfar esta canción como una de las mejores del año. Aún sin publicar un disco de larga duración, este junte artístico nos logra cautivar con buenas armonías, excelente arreglos de guitarra y sonido peculiar que ya los hace brillar en la escena.
Piegrande
“Pro Zack Morris”
Siempre que pensamos en un buen disco de música instrumental miramos hacia el latin jazz para encontrarlo. En la escena independiente moderna, tenemos excepciones. Desde la trinchera artística, llega el sencillo “Pro Zack Morris” de Piegrande. La banda liderada por Kristian Prieto en la guitarra (Harry Rag, Alegría Rampante), Christian Robledo en el bajo y el cantautor/instrumentista Edén Cruz en la batería nos presentan un sonido maduro, una melodía poderosa y una de los discos revelación del año. Con este tema, despuntan como uno de los inventos más creativamente ariesgados del año.
Piélago
“Somos más”
Comenzando con una pegajosa melodía en los vientos y un constante “skanking” entre el piano y la guitarra muy presente en la canción al igual que varios cortes sorpresivos en la batería al final, esta banda nos confirma la importancia de encontrar un balance social. La clave está en abandonar la dependencia y atreverse a crear nuevas cosas, nuevos proyectos, entre todos, para mejorar el bienestar de nuestra isla porque nosotros ‘Somos Más’ que ellos. ¿Más que quien? Los que nos dicen que somos menos y los que afirman que no podemos por razones que no tienen base ni fundamento. Tenemos las herramientas, tenemos el talento pero no estamos convencidos de nuestras capacidades. Esta canción nos hace reflexionar sobre cómo encontrar esa libertad y crear pero en colectivo.
Pirulo y la Tribu
“Loco pero feliz”
¿Ver a un timbalero con “dreadlocks” vestido con su peculiar estilo urbano y cantando salsa? No, no estamos acostumbrados. Pero con esta canción él nos asegura “sí lo sé yo soy así, un poco loco pero feliz.” Es una reflexión a nunca temer a ser único no importa lo que dicte la sociedad. Concentrarse en uno y respetar las diferencias. Lo importante es ser fiel a uno mismo, aunque te digan loco. Esa libertad trae plenitud y felicidad. Una muy buena canción en salsa para bailar hasta el amanecer y para cantar toda la noche con su coro pegajoso “Yo sé que soy, tremendo loco.”
Surge
“Singularity”
Una nueva generación de guitarristas se asoma en el camino de la escena. Melodías oscuras y complejas arropan el espacio sonoro de la canciones. Sergio Pagán, lidera con su guitarra el proyecto SURGE, y nos deja al legado musical del año un tema espaciado y cíclico. “Singularity”, es un muestrario fiel al estilo de esta nueva banda. Un sonido bien preparado, armonías bien pensadas y los espacios necesarios para hacer brillar el ingeniero creativo del grupo.
Las reseñas fueron redactadas por Humberto Jiménez, Vivian Méndez y Walter Morciglio.