Aprende a obtener el máximo de tu ‘fan page’

El artista moderno debe tomar las riendas publicitarias de su carrera y enfrentar el riesgo de aprender lo mejor del ‘házlo tu mismo’.  En el camino de hacer llegar tu música a la gente que no la conoce, nos topamos con uno de los elementos publicitarios más significativos del mundo de las redes sociales; el ‘Fan Page’ de Facebook.  Una página de usuario en Facebook, tiene un límite de amigos, a diferencia del ‘fan page’ que permite recibir una cantidad ilimitada de ‘likes’.

Por eso, el primer paso para emprender tu imagen virtual y comenzar el buen desarrollo de tu marca en las redes sociales es necesario que separes tu ‘fan page’. Esto te permite la libertad de tener una cantidad ilimitada de seguidores en este medio.

Tan pronto una persona encuentra tu página de artista y le da ‘me gusta’, este usuario comienza a recibir el contenido que compartes en tu ‘fan page’.  Sin embargo, este ‘like’ no es suficiente para mantener una relación exitosa con ese ‘fan’ en potencia de tu música. Eventualmente, si la persona no interactúa con los ‘updates’ de tu página, las nuevas cosas que compartes dejan de aparecer en su ‘timeline’. El reto está en lograr que esos ‘likes’, se conviertan en ‘likes’ y ‘shares’ para el contenido que compartes día a día.  De esa manera, el alcance de tu página, será amplio y muchos de las personas que te han dado su ‘like’, tendrán tu contenido sus pantallas.

Una magia posible para lograr esta hazaña es organizar tu plan de acción para tu página.  A continuación, te compartimos algunos consejos para obtener el máximo de tu ‘Fan Page’ de Facebook.

1. Organiza tu calendario semanalmente. Facebook te permite crear un calendario automático de tu contenido.  Puedes utilizar el domingo o el lunes para dejar programados todos los ‘posts’ que aparecerán en la semana.  Así, ya podrás invertir el resto del tiempo que le dedicas a las redes sociales para hacer búsqueda de nuevos contenidos.

2. Crea un mapa de contenido. Organiza lo que quieres compartir.  El lunes puede ser el día de compartir canciones, el martes para futuros shows, el miércoles para un video, el jueves para fotos de ensayos y el viernes para pedidos especiales a tus ‘fans’. Esto es una sencilla idea de cómo crear un calendario de contenido, este formato lo puedes alterar durante el mes y así tener una página llena de información y dinámica.

3. Busca aplicaciones de música. En Facebook puedes activar aplicaciones que te darán funciones interesantes y productivas. Por ejemplo, CD BABY, te permite armar una tienda con tu música que está a la venta en las redes.  BandsInTown, te deja armar un calendario interactivo de tus presentaciones. O BandCamp, te provee formatos para compartir tu discografía.  Busca e investiga de las muchas alternativas que te permiten ampliar el contenido de tu página.

4. Actualiza las fotos. Cuando subas una foto, toma el tiempo de actualizar el contenido. Incluye la fecha, el lugar y usa “hashtags” para contar la historia de la imagen que compartes con tus amigos.

5. Invierte un par de pesitos. En fin, nunca viene mal invertir algo de dinero en tu publicidad.  Facebook te permite hacer un “boost” del contenido compartido. Con una inversión de un dólar diario, puedes aumentar las veces que se ve el contenido de tu página y hasta lo podrán ver personas que no le han dado “like”.  Unos $20 dólares al mes se pueden convertir en cientos de ‘likes’ para tu proyecto.

6. Cuenta la historia. Si andas por la calle y ves un amigo que no te encontrabas hace tiempo, le cuentas los sucesos de tu proyecto y cautivas su atención por unos minutos con las anécdotas de los shows, ensayos y horas de grabación.  Cuenta esa historia a tus seguidores en las redes.  Comparte fotos de los ensayos, de las horas de grabación, toma un tiempo y has una entrada ‘tipo blog’ de los sucesos de la semana con el grupo; en fin, establece esa relación de contar la historia detrás de la música que compartes.

 

El autor es un artista nominado dos veces al Latin Grammy por su proyecto “Strings for kids”, ha publicado varias discos como solista, manejador de artistas, productor de discos, ingeniero de sonido y entusiasta cultural.  Actualmente es parte de La Banda Acústica Rodante junto a Tito Auger, Mikie Rivera, Rucco Gandía y Nore Feliciano.