Bahía Urbana volvió a ser sede de la escena del reggae en la isla, donde varias bandas locales le abrieron el concierto a la ya conocida banda estadounidense Matisyahu. Piélago, International Dub Ambassadors y Yerba Bruja dejaron al público lleno de energías con la cual recibieron a la tan esperada banda de Matisyahu.
El concierto comenzó a eso de las ocho de la noche con una de las bandas escogidas de #Las20del14 de Sonando en Puerto Rico, Piélago. Esta vez pudimos ver a una banda mucho más segura y consistente. Presentaron varias de sus canciones donde se destacó, Me Haces Sentir que luce perfecta en la voz sutil y melodiosa de Joseph Ojeda, cantante principal. Esta joven banda sorprendió con la nueva canción, No te olvides. Aquí se integró el también cantante y percusionista de Cultura Profética, Bebo Rodríguez que junto a Joseph animaron al público a que cantaran el coro. Luego de Somos Más el público pidió otra por lo que interpretaron un medley de Bob Marley.
International Dub Ambassadors, otra banda escogida en #Las20del14, abrió con el discurso dado en la radio por Inés Quiles, quien criticó negativamente el espectáculo de estos en el concierto de Calle 13 en diciembre. El público gritó y aplaudió apoyando a la muy respetada banda de dub, estilo de música revolucionario. Esta vez la banda no tenía las voces grabadas sino en vivo donde se volvió a destacar, Bebo Rodríguez. En canciones como World Cure y Never Go Astray su voz se escuchaba desde la parte de atrás. En otras como Sweet Reggae Music se dejó ver en tarima donde también se presentó Don Carmelo, cantante de Gomba Jahbari. Sin embargo, la última canción fue interrumpida abruptamente por la producción del evento lo cual dejó a muchos con un sabor amargo.
La energía cambió totalmente cuando subió a la tarima Yerba Bruja, sus años de trayectoria se dejaron sentir en la confianza que expresan en tarima. Desde el principio de la presentación hasta el final, la banda brindó un espectáculo completo y de excelencia. Su cantante principal, Misael caminaba por encima de unas cajas de sonido para estar más cerca del público al comenzar con el tema Mi Isla. Comentó sobre la tala de árboles en Puerta de Tierra y exhortó al público a utilizar el hashtag #dejameloscocosquietos en repudio a este genocidio. Dulce de Coco declamó varios poemas y Nellisa Andrades, bailadora de bomba sorprendió con sus movimientos. Sin embargo, el que se robó el “show” fue el hijo de Misael, Nabori Nyah. Con tan solo nueve años dejó a todos sin palabras con su dominio al canta I & i Come y con la facilidad y confianza que se mueve en el escenario.
La tan esperada banda de Matisyahu no estuvo al nivel que esperaba el público. El cantante principal lucía sin energías y en canciones conocidas como King Without a Crown y Jerusalem no llegó a cantar las partes agudas y fueron interpretadas mucho más lentas. Igualmente, este es conocido por su Beat Box el cual solo hizo por un lapso muy corto en la canción Surrender.
De algo se puede estar seguro, es que las bandas locales dieron cátedra de lo que es el buen reggae. Esta isla tiene excelentes músicos con tremendas ideas y propuestas que deben exponerse más a menudo y no solo para abrir conciertos a bandas extranjeras.