Sobrevivir y prosperar como artista independiente hoy día es un reto menor, de pocas presiones y obstáculos, ¡ha dicho nadie, nunca! La punzante realidad es que aún en este mundo moderno y globalizado, la lucha diaria del artista independiente es inmensa; probablemente más ardua y compleja que nunca.
Avances tecnológicos como las redes sociales, las cuales representan una herramienta imprescindible de autopromoción y conectividad, también requieren gran esfuerzo y consumen uno de los activos más valiosos para cualquier gestor independiente: su tiempo. La propagación de formatos y medios digitales, aunque ciertamente contribuyen a la difusión de propuestas artísticas, con su doble filo también pueden masacrar los ingresos.
Resistir y superar los numerosos obstáculos implica o conlleva lidiar con limitaciones de tiempo y dinero. La mayoría de los artistas malabaristas se desempeñan en múltiples roles, como manejadores, promotores y distribuidores, entre otros. A veces, las tristes condiciones del mundo exigen que se empleen -a trabajo a tiempo parcial o completo- para poder subsistir. La batalla contra los grandes intereses y el mainstream es omnipresente. Constantemente tienen que fajarse para ampliar su fanaticada, llevar su propuesta artística a las masas, establecer contactos fructíferos, y comercializar proyectos nuevos.
En resumidas cuentas, para ser exitoso, el artista independiente tiene que ser un verdadero emprendedor; un Hustler, según se le designa en lengua anglosajona. Pero, ¿qué significa ser emprendedor? Emprender significa tener la visión para identificar oportunidades, desarrollar las destrezas para convertirlas en realidad y tener la disciplina y el empuje para continuar hacia adelante.
Según la premisa que dio vida al H3 Tech Conference a finales del 2014, los Hustlers son integrantes esenciales de una fórmula para generar nuevos proyectos creativos y tecnológicos, la cual también agrega dos perfiles inherentes a la ecuación: los Hipsters (diseñadores y creativos) y los Hackers (programadores y expertos tecnológicos).
Luego del éxito del H3 Tech Conference, surge una nueva iniciativa con fines de continuar inspirando y conectando gente, la cual también dará paso a la creación de nuevos proyectos innovadores. Así nace el H3 Meet-Up: una serie de eventos de networking para los emprendedores, diseñadores y programadores que, a su vez, propone experiencias innovadoras de confraternización y entretenimiento.
Los artistas independientes al ser reconocidos como emprendedores, se integran a la plataforma de los H3 Meetups como parte del público emprendedor y también como colaboradores en la parte de entretenimiento.
En base al compromiso con los artistas independientes en Puerto Rico, la empresa DISTRICT, co-productora del H3 Meetup, incorpora la participación de bandas y artistas locales al estilo de showcase de talento local como cierre memorable para estos eventos. La reunión particular de gestores de cambio propicia la presentación de nuestros artistas nativos como verdaderos emprendedores, capaces de inspirar y crear nuevos proyectos colaborativos.
El primer H3 Meetup se celebrará el jueves, 26 de marzo de 2015 en el Teatro Carmen de Mayagüez. En esta ocasión, contaremos con la participación de Los Watusimen y JD Matías, (percusionista de Indigo, DJ y emprendedor). Indudablemente, será una noche espectacular y de gran impacto para el desarrollo tecnológico y creativo en Puerto Rico.
Para más información sobre el H3 Meetup, visita la página: ENLACE
Regístrate y asegura tu espacio aquí: ENLACE