En medio de estos tiempos turbulentos, la palabra esperanza parece una construcción ilógica un mundo imposible de alcanzar.  En el ciberespacio, el morbo y la desilusión son la constante. En el amplio mundo mediático vale más una noticia vacía que un argumento con sentido y muchos de nosotros al borde del precipicio, entendemos que hay que hacer más de lo posible para salir de este letargo.

En fin, conozco muchas personas útiles, puertorriqueños y puertorriqueñas capaces de construir un mejor país.  Gente cerca de mí, gente lejos de mí, desconocidos distantes que admiro, locos con mundos llenos de ideas que adoro, que pudieran tener en su pensamiento la medicina necesaria para enderezar el futuro de nuestro país.

La verdad es, que ninguno de ellos se aproxima a la locura de anunciar a los cuatro vientos que están dispuestos a correr por un puesto político.  Ninguno se adentra en el mundo difícil de la política boricua.  En este marco, la Lcda. Alexandra Lúgaro, anuncia su intención de ser candidata a la gobernación de Puerto Rico.

Lúgaro se adentra en la inmensidad de un país que algunos consideran ingobernable.  Fuera de las plataformas de los partidos políticos que han secuestrado los procesos eleccionarios como únicas alternativas, la candidata se aproxima a un mundo difícil, que está armado para destruir a personas que tengan sus mismas intenciones.  Tratar de jugar fuera del juego mismo, parece una tarea suicida en la política puertorriqueña.

En una tarde de semana, me senté junto a la Lcda. Lúgaro en su oficina a dialogar sobre sus aspiraciones a la gobernación y a discutir aspectos del mundo de la industria cultural de la Isla.

SPR: ¿Cuál ha sido el catalítico para lanzarse a la candidatura de la gobernación?

Lcda. Lúgaro: Yo siempre he querido mucho a Puerto Rico, mis padres siempre me enseñaron ese orgullo patrio y no me visualizo fuera de mi Isla.  No me quiero ir del país, pero aun así la situación económica nos empuja a irnos. Desde diciembre pasado, me decía a mí misma, “yo tanto que me quejo pero no hago nada al respecto”. Tengo la preparación, la experiencia y el deseo de tomar una acción real sobre lo que está pasando.  Decidí correr de manera independiente porque hemos llegado al punto en el que nadie quiere tomar las decisiones necesarias por el miedo al costo político.

SPR: ¿Qué usted entiende por un país que es rico culturalmente?

Lcda. Lúgaro: Yo entiendo que son países que defienden los rasgos que los definen. Nosotros tenemos una influencia muy fuerte de los Estados Unidos y hay líneas culturales que se han empezado a borrar, como en el uso de nuestro idioma, en la música, en la apreciación del arte, etc. A veces la influencia de otra cultura es parte del enriquecimiento que recibimos como cultura, pero creo que es importante que esa raíz nuestra no se pierda.

 SPR: ¿Cómo califica el apoyo de las pasadas administraciones a la escena cultural en la Isla?

Lcda. Lúgaro: Yo entiendo que muchas administraciones de cierta manera han querido matar lo que nos hace puertorriqueños.  Lo que nos define como pueblo tiene muchas repercusiones políticas. Ha sido importante para otras administraciones opacar, callar, y menguar ese orgullo patrio, porque en la medida que la gente se sienta más orgullosa de lo que es, se siente con más capacidad de poder lograr las cosas. Apagar esa llama cultural sirve para apaciguar un pueblo. La cultura une al pueblo y mientras la política pueda apaciguar la cultura, mantiene a un pueblo separado. Es triste, porque estando en el cuadro que estamos viviendo, lo más que necesitamos es arte.

SPR: La compositora y pianista puertorriqueña Brenda Hopkins, argumenta en un artículo recientemente publicado, que el verdadero producto nacional es la música.  ¿Cómo usted reflexiona sobre este argumento?

Lcda. Lúgaro: Curiosamente, una de las personas con las que he conversado para la creación de mis propuestas de trabajo, es especialista  en el desarrollo acelerado de empresas.  Me comentaba que en Puerto Rico se afanan mucho en desarrollar empresas para las cuales no tenemos recursos o para las cuales somos novatos en el área.  Sin embargo, en la industria del arte y la música ya tenemos el talento, los recursos humanos, el reconocimiento internacional y no existe un plan real de inversión sobre esta área.

SPR: ¿Cuando escucha música en la radio piensa que los artistas de Puerto Rico están bien representados en las ondas radiales?

Lcda. Lúgaro: Claro que no. No se la dificultad para sonar en la radio, pero entiendo que el gobierno debería intervenir en ese aspecto. Lo que no creo es que se debe manejar ideales, o el pensamiento popular, con el control del contenido por parte del gobierno de lo que suena en la radio.

SPR: ¿Cuál sería una parte importante de su futuro plan de desarrollo para el ámbito cultural?

Lcda. Lúgaro: Los cascos urbanos están deshabitados.  Muchos edificios olvidados.  Debemos recobrar esos cascos para que puedan suceder actividades culturales sobre estos espacios.  Estos lugares pueden ser repoblados por pintores, músicos, artistas en general para que existan espacios con el fin de darle nueva vida.  Hace falta intervención gubernamental en la cultura, no para restringir, en cambio para impulsar.  La cultura no debe estar politizada, el compromiso del Instituto de Cultura debe ser el de un organismo encargado de estudiar, proteger y divulgar nuestra cultura.


Leave a Reply