Nota previamente publicada en Indiecios.
El cantautor puertorriqueño Waldemar Martínez, mejor conocido como “Wally” se prepara para lanzar su más reciente sencillo Grito Libertad. Durante una entrevista, el cantante nacido en el municipio platanero y montañoso de Corozal compartió con nosotros parte de sus experiencias e inspiraciones, los procesos con su carrera, sus altas y bajas y por supuesto sus próximos proyectos para el disfrute de todos nosotros.
En vísperas de su nuevo proyecto, compartimos con ustedes algunas preguntas que le realizamos a Wally Martínez y que serán el inicio de la cuenta regresiva para el lanzamiento de su nuevo sencillo.
Inds: Hemos visto a un Wally lleno de energías en sus presentaciones y muchas ganas de trabajar por la gente pero, ¿Qué te ha inspirado a hacer lo que haces como artista?
Wally: Bueno, siempre he sentido esas ganas de trabajar para hacer el bien, lograr dejar una huella o dirigir ese pedacito de mí para ayudar a aclarar muchas incógnitas. Siempre he soñado con ayudar a la gente que quizás no han tenido la oportunidad que yo tuve junto a mi familia, donde me expresaban que de pequeño tenia que trabajar duro, a ser sumamente responsable y sobre todo no hacer daño a las demás personas.
A través de la música, tenemos un arma muy potente e importante, que nos permite de alguna manera u otra manipular o llegar a través de sonidos, letras e instrumentos a las partes más sensibles del ser humano y lograr básicamente un cambio hacia lo que vaya dirigido. En mi caso tengo canciones de crítica social, amor, como también de superación. Soy bastante atrevido en cuanto a los temas de crítica social, pero todo fundamentado en las cosa que he aprendido y me ha enseñado la vida en estos 31 años ya próximos por cumplir.
Inds: ¿Cuáles fueron tus principales referencias musicales cuando empezaste a componer?
Wally: Los primeros años que comencé a dar mis primeros sonidos vocales lo hice porque uno de mis hermanos mayores estaba aprendiendo a tocar guitarra. En ese entonces eran canciones de Fiel a la Vega, Jarabe de Palo, Haciendo Punto en Otro Son, la Secta, entre otros, influencias que de alguna manera calaron.
Entonces, me tome el atrevimiento de aprender, y con un libro comencé a tocar guitarra por mí mismo, solito. Al momento de escribir recuerdo más a la infancia que a la juventud. Recuerdo que le escribí los primeros temas a la que uno decía que era mi novia en tiempo de escuela, y era “cool”. Ahora mismo no recuerdo alguna de esas letras, pero obviamente las interacciones comenzaron por el amor. Luego, con el paso del tiempo las influencias fueron a razón de la madurez, las cosas que uno va aprendiendo entre la universidad y el día a día y sobre todo lo que sucedía a nuestro alrededor.
La libertad, ese término que es tan amplio y para mi significa mucho, me ha ayudado a componer en una dirección donde me siento libre, donde no se sienten ataduras y donde no estoy pensando en que debo hacer algo porque la sociedad así lo dicte. Tampoco porque algún parámetro de la industria musical me imponga, que tienes que hacer las cosas de tal manera. ¡No!, obviamente soy libre de mis composiciones y por eso lo expreso de esa forma en cada una de mis canciones.
Inds: Sabemos que tienes una agenda muy cargada todas las semanas ¿cuál es la fuente de tu inspiración?
Wally: ¡Qué bueno!, ya que desde un tiempo para acá, diría que a partir de dos años que estoy como solista, he tenido más trabajo. Y creo que el hecho de que las cosas se den así es por las personas que me estoy rodeado, de todos los compañeros que dentro de las bellas artes conozco y mi familia que siempre me ha apoyado en cada movimiento que hago. Es un poco extenuante, ya que de repente al comienzo tener que trabajar tantos días consecutivos en la música, no es común para la mayoría de la sociedad, cuando ellos salen de trabajar, nosotros salimos a trabajar para que ellos se entretengan y a la misma vez llevar un mensaje a través de nuestra música. Esto me motiva, ya que puedo hacer mucho con mi música y me da fuerzas para ir 4, 5 y hasta 6 veces en semana a cantar en diferentes lugares que se me han dado la oportunidad de estar. Creo que nos lo vamos ganando con la responsabilidad, cuanto tú eres responsable y tienes una meta fija y sabes a dónde vas caminando, pues todo fluye. La vida es capaz de premiar a uno cuando se hacen las cosas bien, ya cuando haces las cosas mal, por alguna razón la misma vida te pasa factura. Por lo tanto, siempre es bueno hacer las cosas en una buena dirección, sin tener que hacer daño a segundos, ni terceros, a nadie de la misma industria inclusive, simplemente hacer el trabajo como se debe y eso eventualmente se premia.
Inds: Ahora trabajas en el lanzamiento del sencillo Grito Libertad y nos parece que tendrá un contenido político y espiritual. ¿A quién o quienes va dedicado?
Wally: Grito Libertad, hasta el sol de hoy ha sido uno de mis composiciones favoritas, que fue creada para dedicárselo a Antonio Cabán Vale (“El Topo”). La compuse para un homenaje que se le iba a hacer en Corozal y para que lo cantara Nicol Samara, persona que cantaba en mi banda “Ella y Yo”. Posterior a esa presentación, me di cuenta que esa canción quien realmente la tenía que cantarla era yo. Me di cuenta que de repente ese “oops” o esa intención de dedicársela al Topo, se convirtió en mi lema de mucha fuerza. Con el arreglo musical que se le ha hecho podamos lograr tocar la fibra de muchas personas de todas las edades. Y de igual forma, tenga la capacidad de entender que la sociedad, no tan solo en Puerto Rico, refiriéndome a sociedad como el mundo entero tiene la capacidad de ser más humano, más libres, vivimos en 15 planetas no vivimos en uno solo. Mi patria la amo y la aprecio con toda el alma, pero mi nación, la nación que yo represento es el mundo entero. Y si todos trabajáramos en colectivo y dirigidos hacia el mismo fin, que es básicamente que vivimos todos juntos en el mismo planeta y que no tenemos para donde salir todavía, pues podemos entender y ser menos egoístas y ayudarnos el uno al otro.
Con Grito Libertad, lo que hace es un llamado a no seguir atado a lo que la sociedad ha impuesto por tanto años, que nos ha llevado a estar donde estamos actualmente. Un mundo lleno de esas políticas y doctrinas, que simplemente es llenarse de poder y que el resto se mantenga con unas gríngolas y no mirar hacia el lado, simplemente seguir haciendo lo que dice la sociedad y punto. No son capaces de analizar por si solos las diferentes vertientes, analizar y escuchar las opiniones de los demás, simplemente se ciegan y camina en una dirección. Este tema hace el llamado a que podamos ser libre de la conciencia, que básicamente que para mí el arma nuclear del ser humano es la conciencia, mientras cada ser humano tenga la capacidad de utilizarla y discernir a través de ella pues básicamente tenemos todo el poder. Mientras unos poquitos controlen esas conciencia nos mantendremos donde estamos actualmente.
Inds: ¿La política puede inspirar una canción de amor o esperanza en medio de la crisis?
Wally: Entiendo que cualquier cosa puede inspirar, un tema de amor, de esperanza en medio de la crisis. Cada ser humano ve las cosas distintas, de repente para ti algún problema que tuviste en el amor puede verse desde otro punto de vista y transformarla en una canción de amor. Básicamente es algo que también afecta mucho al ser humano es aferrarse a partidos políticos, doctrinas y no tienen capacidad de en el momento que falten seguir hacia adelante y la vida continua. Con el paso del tiempo creo que he logrado convertir esta cierta mentalidad de tomar cada cosa que me pasa, sea positiva o negativa, y sacarle el mayor provecho. Por lo tanto, de repente alguna situación política, como por ejemplo la excarcelación de Oscar López, inspira a las persona, les toca la fibra de la liberta y el querer hacer todo lo posible por hacer la patria libre. Cualquier cosa puede motivar a escribir canciones de amor y esperanza, sean cosas malas de política o sean cosas malas de amor.
Inds: ¿Tienes alguna fecha tentativa para lanzar el nuevo sencillo?
Wally: La fecha tentativa que hasta ahora se está trabajando es el 8 de marzo 2016, esa fecha es muy importante porque es mi cumpleaños. Y creo que regalarme a mí mismo esta oportunidad de hacer una pequeña presentación. Donde pueda presentar alguno de mis temas de mi próxima producción discográfica que pienso tener hechos para mediados de año y culminar con la premier del lanzamiento de la canción con el video del “making of” de la producción. Este 8 de marzo será muy íntimo cerrado al público, algunos invitados entre ellos amigos y prensa, que puedan capturar la noche mágica la cual estará llena de poesía, música original, entre colegas y obviamente mi presentación.
Inds: Grito Libertad: ¿Es un reflejo de lo que podrá ser un próximo disco o EP?
Wally: Grito Libertad es el inicio/pie formado, o arranque, para lo que sería el disco que espero tener terminado para mediados de año 2016. Aun no sé si voy a utilizar el disco para lanzarlo poco a poco como sencillos o si termino haciendo un EP o un disco completo, esto depende de cómo siga el camino con este sencillo, pero si, es un pie forzado. Este tema lo había grabado anteriormente en el 2013 con un banda anterior, pero esta vez hicimos una versión nueva con otra musicalidad y un impulse distinto y espero que así se proyecte ante el público.
Inds: ¿Qué proyectos hay después de este lanzamiento?
Wally: Pues luego del lanzamiento como mencione anteriormente, viene la producción del disco completo donde tendré temas que no estuvieron en el primer disco y van a ver algunos temas que ya estuvieron en el primer disco, pero con otra vertiente y otro ángulo a las canciones, que básicamente esperamos tener algunos 10 temas para esta nueva producción.
Para conocer, apoyar y saber más de Wally, accede a su página en fb: wallymartinezWM/
Recuerda estar pendiente a su sencillo #GritoLibertadWM y apóyalo con este hashtag.