El cantautor español Ismael Serrano se prepara para presentarse por tercera vez en suelo boricua. Esta vez la cita será el domingo 30 de octubre en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes en Santurce. El acto de apertura estará a cargo del cantautor García López, quién se estrenó hace apenas tres años en el mundo discográfico con una gran producción titulada, ‘Mala Herencia’ (2013).
Sonando en Puerto Rico tuvo la oportunidad de conversar con Ismael sobre su próxima visita a la Isla y otros temas de interés.
SPR: Has estado bastante ocupado publicado EP’s este año. ¿De que se trata el más reciente, La Respuesta Session?
Ismael: Era un poco darle continuidad a la búsqueda que ya había emprendido en el disco La Respuesta. Lo que hicimos fue rendir homenaje a la canción de autor latinoamericana. Pedimos a la gente en las redes sociales que me hicieran sugerencias del repertorio de la música latinoamericana que querían escuchar en mi voz. Los resultados fueron algo predecibles, me pidieron Silvio, Victor Jara, Violeta Parra y yo introduje una canción que me encanta que se llama “Canción para carito” para completar el escogido. Se tratataba un poco también de dar mirada a esas canciones que son ícono del repertorio popular.
SPR: Si fueras a describir tu camino discográfico, ¿como hablas de ese proceso de crecimiento en tu carrera?
Ismael: Ha sido un crecimiento bastante tranquilo y natural. No he tenido discos que sean una ruptura desde el punto de vista musical. En cada disco he tratado de incorporar mi crecimiento musical que he ganado en cada gira y cada nueva experiencia. En este disco se nota un poco más ese crecimiento musical pues la composición nació desde el ritmo en vez desde la melodía y el texto.
La carrera de un cantautor se basa en la honestidad. No se basa en un canción, en un hit; se basa en un repertorio, en una trayectoria que uno trata de construir con honestidad.
SPR: Luego de varias décadas de carrera, ¿Como ha cambiado el Ismael Serrano que escribía en los noventa en comparación con el de hoy?
Ismael: Yo creo que perdimos solemnidad (los cantautores). El tiempo hace que te tomes menos en serio a ti mismo. Hay temas que merecen seriedad, hay temas que son urgentes y merecen una reflexión profunda. Aveces uno peca de solemnidad. Uno dice las cosas con una certeza que aveces puede resultar un tanto llamativa. Hay cosas que no dejan de emocionarme, la visión de un mundo desigual, el amor, el desamor, la paternidad que me ha llevado a la inspiración.
Por otro lado hay un prejuicio con respecto a la canción de autor, que te dice que un cantautor es alguien que sabe dos acordes y privilegia el texto sobre la música. Uno aveces se cree tanto ese prejuicio que acaba compitiendo y buscando armonías rebuscadas; y te das cuenta que al final esa lucha con uno mismo es innecesaria porque no favorece a la canción. En ese sentido ahora escribo de una manera más relajada.
SPR: El Café Liberta 8 cumplió 30 años de vida este año y fue un espacio muy importante en el comienzo de tu carrera en los 90. ¿Que significó para ti ese lugar?
Ismael: El Liberta 8 es un espacio de resistencia. A mediados de los noventa había muchos locales dónde se hacía música en directo y sobretodo música de autor. Ese tiempo estuvo acompañado de un boom discográfico para la industria de los cantautores que luego se paraliza enseguida. Los cantautores tuvieron una breve ventana en la radio convencional que se cerró al poco tiempo. Ya eso es prácticamente imposible, aquí en España, escuchar el cantautor en la radio ya no es algo que sucede. En ese contexto el Libertad 8 era como un lugar lleno de tradición que nos recibió, a todos los que estuvimos aportando a este género con nuestra propia forma de escribir y de cantar.
SPR: En tu próximo concierto en la Isla te presentarás en formato acústico, ¿que podemos esperar de esta presentación?
Ismael: Hemos retomado un poco la tradición de hacer presentaciones yo sólo con mi guitarra. Hace tiempo que no hacía eso, me apetecía mucho enfrentarme a ese reto. Estamos presentando un nuevo disco y también haremos un repaso sobre mi discografía. Me sigue encantando contar historias sobre el escenario y tratar de establecer ese diálogo con el público.