“iLevitable”, grabación discográfica que marca el debut de la joven cantante Ileana Cabra como solista, recibió hoy la distinción como la producción más sobresaliente de 2016 otorgada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En la actividad celebrada en la sede del Museo Las Américas en el cuartel de Ballajá también fueron reconocidas las grabaciones “De Puerto Rico al mundo”, producido por Luis Amed Irizarry para el Banco Popular de Puerto Rico, y  “Fase II”, del joven cantautor Juan Pablo Díaz, ocupando respectivamente la segunda y tercera posición de la lista.

La producción de Díaz fue distinguida, además, por el Mejor Diseño para Obra Discográfica, otorgado por un jurado especializado del Museo Las Américas al equipo compuesto por Luis Alejandro Rodríguez, Javier W. Vélez y Alejandro Pedrosa.

A renglón seguido, la selección de las 20 producciones más sobresalientes incluyó en el cuarto lugar “¿Dónde están?”, de José Lugo y Guasábara Combo; la grabación “Mi ritmo es bueno”, de Bobby Valentín, le sucedió en el quinto; y Humberto Ramírez con su propuesta  “Bohemia jazz” ocupó la sexta posición en el escogido.

La selección, que por vigésimo año consecutivo se realiza en el País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “Evidencia”, del salsero Willie Rosario, y “Omío” del jazzista cubano radicado en Puerto Rico Fidel Morales, así como “Vital”, producción del joven guitarrista clásico Hermelindo Ruiz Mestre.

El proyecto discográfico de Little Johnny Rivero ocupó el décimo escalafón con “Music in Me”, seguido por Joshua de Jesús & Buena Vibra Sextet con su compacto “Hecho a mano”.

La nueva generación de salseros también fueron distinguidos  en esta lista con “Legend” del joven Carlos D’ Castro en la duodécima  posición, seguido por “Sol boricua” de Cafezz, “Yo no quiero ser normal” del cantautor  Pedro Juan Rivera y “Como lo hacíamos antes” de Andrés Jiménez “El Jíbaro”.

“Querido Rafael”, de La Banda Acústica Rodante formada por Tito Auger, Rucco Gandía, Mikie Rivera, Nore Feliciano y Walter Morciglio, se ubicó en el decimosexto lugar de la lista mientras el cantautor Obie Bermúdez le sigue con la producción “#Cambios”.

Finalmente la lista se completa con los compactos “Como la marea” del trío acústico Puerto Canción, la producción “Dedicated to Sylvia Rexach” del trío Miramar y “Mi pasión”, de Carmencita DJ y su Salsamanía.

Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

La selección de las 20 producciones más sobresalientes del año comenzó a difundirse en 1997. Hasta este momento las  producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico: “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega  (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri  (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002),  “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig, “Guasábara” de José Lugo (2008), Tuna Bardos (2009), “Te sigo buscando” de Fran Chico Benítez (2010), Alma adentro / The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012), “Tributo a Oscar López Rivera” (2013), “Multiviral” de Calle 13 (2014) y “Cuba y Puerto Rico son…” (2015).

La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.


Leave a Reply