En la tarde de ayer, estudiantes de la escuela José Julián Acosta, especializada en teatro, organizaron una manifestación para reclamar la reapertura del plantel. Dicha escuela fue cerrada ha causa de los temblores en el año 2019 y se ha mantenido así desde entonces.
Luego del terremoto’19, con la llegada de la pandemia, la escuela se mantuvo cerrada. Sin embargo, al inicio de la reapertura de los planteles escolares, le comentaron a los estudiantes de que había un plan para reabrir el plantel.
Los estudiantes actualmente estudian en los planteles de la Escuela Ramón Power y Giralt en la Calle Loíza.
“Utilizamos un dron para ver los interiores de la escuela y, cuando vimos, la escuela está en perfectas condiciones. Las grietas que tiene la escuela llevan ahí hace seis años, desde antes de los terremotos” nos comenta Alondra Baez, estudiante y portavoz del movimiento estudiantil.
Los estudiantes comentan que se rumora que dicha institución se convertirá en un museo o se lo venderán al Viejo Casino que está al frente de la escuela. Además, en la página de google, la escuela aparece “Permanentemente Cerrada”.
Los estudiantes hicieron el esfuerzo de organizar una reunión con entes políticos para dialogar sobre la institución; de no llevarse a cabo este encuentro, tienen planificado continuar manifestándose.
La escuela José Julián Acosta tiene un currículum multi-artístico, se ofrecen clases de actuación, dicción, música, expresión corporal, vestuario, producción técnica, entre otros. Además, cuenta con un teatro, salón de vestuarios y estudio de grabación.
ASIGNAN $4.4 millones para rehabilitar la escuela.
En una nota en El Nuevo Día publicada en el día de ayer, se informa que la escuela va a recibir fondos para rehabilitarla, dichos fondos provienen de la Oficina de Asuntos Federales del Departamento de Educación de Estados Unidos.
“Estamos enfocados en que los trabajos de rehabilitación y reconstrucción, cumplan con los criterios que necesitan nuestros planteles para ofrecer una educación de primera, pero, sobre todo, garanticen la seguridad de nuestras comunidades escolares”, comentó el secretario de Educación local, Eliezer Ramos.
Educación firmó el contrato para reparaciones de la escuela, cuyos trabajos finales suman inversión que supera los $1.2 millones.
“Este proyecto está dividido en dos fases de intervención. La primera fase contempla reparaciones inmediatas y medidas de seguridad, y se espera que esté culminada para junio de este año; mientras que la segunda fase involucra reparaciones estructurales y aspectos de deterioro más crítico. Para esta parte, la Oficina de Asuntos Federales ha asignado un presupuesto de $1.2 millones”, añadió Questell Pereira.
La escuela José Julian Acosta se encontraba en la lista de escuelas especializadas que el Departamento de Educación planificaba cerrar. Esa lista fue publicada por el Centro de Periodismo Investigativo el pasado mes de febrero.


