El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio de Bayamón presentaron todos los detalles de la nueva edición de Campechada inspirada en Jesús Sánchez Erazo, mejor conocido como Chuíto el de Bayamón

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio de Bayamón presentaron todos los detalles de la nueva edición de Campechada inspirada en Jesús Sánchez Erazo, mejor conocido como Chuíto el de Bayamón
Tras un exitoso fin de semana de presentaciones, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció una nueva función de Cuatro, Un Musical. La pieza se presentará este domingo, 11 de diciembre, a las 5:00pm en el Teatro Francisco Arriví en Santurce.
El colectivo de artistas independientes conocido como [PRIMA FUND] abrió la convocatoria para el [PREMIO PRIMA] dedicado a artistas independientes de Puerto Rico. De esta manera, incentivar las carreras de los artistas de la escena en sus proyectos futuros.
En Puerto Rico se crearon más de 100 en nuestra burbuja musical. La mayoría de estas canciones no fuera reseñadas por los medios de comunicación masiva, tampoco se escucharon en ninguna emisora en el país.
La escritora Noemí Rivera de Jesús, historiadora y escritora boricua, se dio a la tarea de crear un libro dedicado a las aportaciones que han dado las mujeres boricuas en el rock y el metal en Puerto Rico. La intención es dar a conocer los esfuerzos de las féminas en estos géneros y cómo le han dado forma la escena del rock/metal puertorriqueño.
El proyecto gestionado por el Centro de Economía Creativa, Inc. titulado [Jornada Nuestros Tambores] reunieron un panel de percusionistas y gestores culturales de alto calibre a dialogar sobre temas relativos a la música, gestoría, educación artística, entre otros.
¡Volvimos con nuestros playlists mensuales! Aquí te compartimos el TOP10 de SPR para el mes de octubre. Temas durísimos hechos por boricuas en estos meses recientes ¡Busca nuestro playlist en #Spotify! Link del playlist https://spoti.fi/3rKST1F […]
El Museo de Arte Contemporáneo creó un fondo de emergencia para artistas que necesitan apoyo luego de la crisis gubernamental del Huracán Fiona.
Sofía Paola Quiñones, mejor conocida como [Sofía Paola] es una cantautora de 27 años, nació en Carolina, Puerto Rico. Su música abarca un sin fin de estilos que caracterizan el indie folk moderno. Sonando en Puerto Rico tuvo la dicha de dialogar con ella y conocer su historia.
El grupo [NÖMADÄS], proyecto transdisciplinario que crea música original alternativa con perspectiva queer y feminista, necesita apoyo para recuperar equipo perdido por las inundaciones que causaron las lluvias del Huracán Fiona.
El colectivo de artistas independiente llamado [LAESCENAY] se une con el Centro de Economía Creativa para movilizar ayudas a aquellos artistas afectados durante la crisis gubernamental por el Huracán Fiona.
La Universidad Sagrado Corazón en Santurce organizará el evento [TARDES MUSICALES] donde artistas, estudiantes de la universidad y músicos de Puerto Rico se presenten en en el {Paseo de la Vega} localizado en los previos del campus.
[Pro Arte Musical], la organización cultural sin fines de lucro más antigua de Puerto Rico, anuncia su Temporada 2022-2023 que da continuidad a la celebración de su nonagésimo aniversario. Tras su exitoso retorno a las […]
La compañía llamada [SEED] creada por el Lcdo. Alexiomar Rodríguez, ofrecerá un taller gratis para productores musicales y beatmakers llamado [EMPRENDE COMO PRODUCTOR MUSICAL].
PJ Sin Suela anunció con mucha emoción la fecha de su primer concierto oficial, el próximo 27 de agosto de 2022 en Vivo Beach Club.
Cheryl Rivera es una cantautora independiente de Puerto Rico que cuenta con una trayectoria de más de una década en la escena musical. Se ha presentado en grandes festivales como SXSW y el LAMC.
El cantautor y productor Walter Morciglio cierra un verano muy activo luego de producir varios sencillos con La Banda Acústica Rodante [Una tarde de domingo, La Estrategia] y la publicación de su double-single
Ale será parte de La Canción Despierta junto a Mahya Veray, Fabiola Méndez, Cheryl Rivera, Abraham Dorta, Walter Morciglio, Tito Auger, Zoraida Santiago, Hermes Croatto y Eduardo Alegría.
La cantautora Mahya Veray será parte de La Canción Despierta junto a Ale Croatto, Fabiola Méndez, Cheryl Rivera, Abraham Dorta, Walter Morciglio, Tito Auger, Zoraida Santiago, Hermes Croatto y Eduardo Alegría.
Fue estudiante en el Berklee College of Music, de donde se graduó en el 2018, siendo la primera cuatrista graduada de dicha institución. Fabiola será parte de La Canción Despierta, este próximo 30 y 31 de julio en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón.
Con una propuesta sincera y sólo romántica si la emoción es real, Dorta se prepara para presentarnos su trabajo musical en el contexto de La Canción Despierta este fin de mes en el Teatro Braulio Castillo.
El cantante y actor puertorriqueño, Radamés Medina Meléndez, acaba de ser seleccionado para interpretar a Emilio Estefan en el musical [ON YOUR FEET].
El cantante puertorriqueño, Luis Fonsi, se dio a la tarea de donar instrumentos musicales como parte del proyecto Casa Pueblo en Adjuntas. El propósito de esta donación fue apoyar el programa de educación musical de la Escuela Comunitaria de Música.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña [ICP] invita a compositores y compositoras a participar en el Concurso de Composición de Danzas, que formará parte de la 50ma Semana de la Danza Puertorriqueña.
La cantante puertorriqueña, Karla Marie, recientemente publicó su interpretación del clásico tema “Esos No Son de Aquí”, popularizada por la reina de la guaracha Myrta Silva.
La pianista Brenda Hopkins Miranda es la responsable de la música de la obra de teatro [ÉTER].
Derick Vázquez Rivera, guitarrista, arreglista y compositor fue el creador de la música del cortometraje Quintín Rivera Tono titulado [NO].
Algunos de nuestros artistas boricuas como el percusionista Jeren L. Guzmán y el músico William Cepeda comparten escenario con la artista peruana Susana Baca.
Walter Morciglio, cantautor, productor y gestor cultural, convierte una de sus canciones en un NFT, convirtiéndose en el primer cantautor puertorriqueño en presentar una de sus composiciones en lo que se conoce como non-fungible token.
En la tarde de ayer, estudiantes de la escuela José Julián Acosta, especializada en teatro, organizaron una manifestación para reclamar la reapertura del plantel. Dicha escuela fue cerrada ha causa de los temblores en el año 2019 y se ha mantenido así desde entonces.
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, buscando maneras de impulsar una imagen más modernizada a la par con los cambios de la industria musical, renuevan su identidad. Es la primera vez que lanzan un logo […]
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presentó oficialmente el portal CulturalPR.com