Naomi Ramirez, mejor conocida como Rainao, cantante y rapera de 27 años, presentó su música en el Club 7Eight7 el pasado 2 de marzo en un evento titulado “Untimed Party”. Con su voz y saxofón tiró la casa por la ventana en su party vestida de diamantes con sellos en sus cejas diciendo “much luv”. En el escenario la acompañó la rapera Villano Antillano, Enyel C y Gyanma. En adición, estuvieron presentes Mano Santa, David B. y Bookype.
[SPR] tuvo la oportunidad de dialogar con la artista sobre su vida y su música. Rainao nos confiesa que decidió hace poco dedicarse a la música a tiempo completo. Fue durante la pandemia lo que la motivo a, como dicen por ahí, “tirarse de pecho” y presentarse como rapera y cantante.
SPR: ¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Rainao: Mi papá (Juandi Ramirez) es músico. Le hizo coros a Peter Conde y actualmente está con el hermano de Andy Montañez, Akángana. Siempre nos inculcó este arte. Nosotros sabíamos que en séptimo grado íbamos a ir a Libre de Música. Eso era ley. Yo empecé a cantar ya de vieja porque yo lo que estudié fue saxofón. De ahí conocí el mundo teórico de la música, empecé a conocer un instrumento que, eso para mi, es esencial en la vida de todas las niñas y niños porque te enseña mucha disciplina y mucha dedicación.
SPR: ¿Cuándo decidiste irte por el lado urbano?
Rainao: Después de ahí, [La Escuela Libre de Música] yo me fui a estudiar otras cosas. Comencé a estudiar teatro en la UIPI y empiezo a entrar a la industria porque Rafa Pabón me pide que sea su corista. Estaba viviendo de corearle porque estaba en su pick, viajando y toda la cosa. Ahí es que me integro como tal a la industria, pero cantando. Después de eso, vino la pandemia, tenía un montón de ideas en mi cabeza, ya había empezado a hacer canciones y las tenía engavetá’. Me dije “dios mio me tengo que atrever porque voy a explotar, tengo que sacar esto”. Un día en la pandemia dije “voy a sacar una canción” y ahí fue que todo empezó.
SPR: ¿Cómo fue ese proceso durante la pandemia? ¿Qué pudiste hacer y que no pudiste hacer?
Rainao: Pues, no pude abrazar muchas personas que quería abrazar. Pero, fue un proceso de creación bien chévere porque tuve tiempo de romper de lleno y a crear y a crear.
SPR: ¿Así que la pandemia fue como un impulso para que comenzaras a hacer tu música?
Rainao: Desde mi punto de vista, fue lo que me motivó para decirme “es momento de hacerlo ahora”.
¿Cómo fue el momento en que comenzaste a interesarte más en la música urbana?
Rainao: Yo amo la música urbana porque creo que es un género que ha evolucionado un montón. Eso me encanta y por eso lo estoy haciendo, porque siento que puede ir evolucionando y es lo que quiero, seguir cambiándole el color a ese género. Creo que el amor también comenzó junto con Rafa, al entrar a ese mundo.
SPR: ¿Cuáles son tus más grandes influencias dentro de este género y la música en general?
Rainao: La mayoría de mis influencias no son parte del género urbano. Por ejemplo, Omara Portuondo. Tengo varias en el ámbito literario porque he estudiado mucho teatro y me gusta leer mucho; también por ese lado hay personas que me inspiran a escribir.
SPR: ¿Cuál de las artistas femeninas latinoamericanas es tu favorita?
Rainao: Me gusta la propuesta de Nathy Peluso.
SPR: ¿Cómo ha sido la experiencia de ser mujer dentro de este género?
Rainao: Un poquito atropellada, pero experiencias graves; ninguna. Al ser una figura femenina, en la sociedad nos cuesta mucho poder representar y ser vocales. En la música es igual; pero actualmente está cambiando, ahora hay mucha representación femenina y se les está prestando los oídos, que eso es súper importante.
Finalmente, la cantante comentó que desea continuar haciendo música, darle voz a la mujer en el género urbano y ser inspiración y motivación para futuras artistas que deseen dedicarse a este género.
Aquí fotos del evento “Untimed Party”



