La maestría de gestión y administración cultural (MAGAC) de la Facultad de Humanidades celebrará el Encuentro de Gestión Cultural 2022 los días 10,11 y 12 de noviembre en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. El programa abierto al público, convocará a representantes de una amplia gama de organizaciones artísticas, educativas y comunitarias para celebrar conversatorios, paneles y talleres que aborden la realidad del trabajo cultural en la isla y la diáspora. Esto incluye cine, literatura, artivismo, humanidades digitales, artes visuales y comunitarismo, entre otros. Además, se ofrecerán eventos artísticos de teatro, música y danza durante los tres días.
“Desde 2009, MAGAC ha formado un nutrido grupo de profesionales que hoy ocupan posiciones relevantes en diversas instituciones y escenarios, y esto nos coloca en una posición estratégica para convocar al diálogo cara a cara después del largo confinamiento: afirmó Pedro Reina Pérez, cocoordinador del Encuentro junto a la profesora Mareia Quintero Rivera.
“Para nosotros, el encuentro constituye un deber cívico para propiciar la deliberación y la colaboración en torno a los desafíos del trabajo cultural. También nos permitirá organizar un reencuentro con todes les egresades de nuestro programa para compartir y celebrarles” acotó el también historiador.
El evento contará con ponentes de Chicago, Nueva York, Filadelfia, Boston, Colombia y México. Entre las organizaciones confirmadas se encuentra la Alianza Puertorriqueña por las Artes, La Liga de Poetas del Sur, Agua Sol y Sereno, el Taller Comunitario La Goyco, Teatro Público y la Alianza de Museos de Puerto Rico.
Además, Sonando en Puerto Rico tendrá la oportunidad de presentar el panel “Entre la creación y la gestión: conversatorio entre cantautores”, el sábado 12 de noviembre a las 3p.m. en el Centro de Estudiantes.


