#Las20del13
Diseñado en Puerto Rico reconoce la excelencia musical, el compromiso, el sacrificio, el amor y la creatividad de la escena musical boricua con la publicación de #Las20del13.
Esta aventura fue posible gracias a la aportación del comité de nominación conformado por Michael Bahr (RadioJoe), Sergio Bonet (El Basticafo), Laura Miranda (RedesSocialesPR), Angel Correa (LatinRockPR), Marcos Cappa (BandasPR), Ignacio Peña (cantautor/productor), Humberto Jiménez (videógrafo/cronista), Lizbeth Vélez (Luna Nueva Producciones), Humberto Vázquez (Sixne), Juan Pablo Gutierrez (LAB787) y Walter Morciglio (cantautor/productor).
Gracias a todos los músicos, productores, ingenieros de sonido, artistas y fanáticos por otro gran año de música para nuestro Puerto Rico.  Les presentamos #Las20del13

AJ Dávila 
“Dura como piedra”
Si Davila 666 era ”Menudo en drogas psicodélicas”,Terror/Amor representa el uso de anabólicos musicales en este ya oscuro y melódico género. Con pinceladas de lo-fi,  garage rock y elementos del nuevo pop-latinoamericano; el tema “Dura Como Piedra” nos presenta un caótico cuadro que describe la desesperación y el resentimiento a un amor tóxico, yuxtapuesto con la dulzura melódica que tanto caracteriza el trabajo de AJ Dávila y su Terror/Amor. Este canción cuenta con la participación de la cantante Mexicana Selma Oxor.
Alegría Rampante 
“Un cuarto más pequeño”
Una línea llena de sentimiento, recuerdos, presente y futuros posibles. El peso de estas palabras nos mueven a la historia misma del autor, o nos lleva a cualquier historia que cobre vida en nuestra cabeza al escuchar los acordes nostálgicos de esta alegría musical. “Y yo mudándome a un cuarto más pequeño”, se escucha en casi susurro, mientras las guitarras crecen y se mezclan entre sí con un arreglo preciso y atractivo.  Eduardo Alegría, nos regala una increíble interpretación de una letra curiosa y atrevida. Alegría Rampante, nos premia con un arreglo refrescante y a la marcha de las nuevas tendencias de la música.
Buscabulla 
“Sonó”
Se escucha un Pablo Milanés melancólico, como un sonido de ayer que retumba la radio, hasta convertirse en un pedazo repetitivo que comienza a tener una forma melódica de uso exclusivo para Buscabulla.  El ‘loop’ se hace la base musical para un ritmo potente y acertado.  Con buen gusto, comienza la voz a entrelazarse entre lo curioso y lo pegajoso del tema para darnos una canción misteriosa y atractivamente acertada de la escena electrónica.
Danovan
“Holgazán”
Esta producción nos lleva a una dimensión oscura y lúgubre a la que todo ser humano alguna vez ha visitado dentro de sí, pero le es incómodo describir. He ahí la genialidad de esta canción, compuesta por el cantautor Danovan en su primera producción musical como solista. El autor se inserta en la piel del protagonista del tema, para narrarnos la triste historia del “Holgazán” y desgarrarnos poco a poco el alma con cada acorde de guitarra y una voz dolorida que juega como factor clave de esta gran pieza musical.
 
Fofé y los Fetiches 
“La mañana blanca”
Desde su comienzo hasta su último acorde,  “La mañana blanca” muestra lo que es un verdadero diagrama para la composición de una gran canción pop. Este tema tiene la habilidad de producir en quien la escucha el deseo de levantarse y bailar; como de sentarse a escucharla y perderse en los sentimientos que produce su melancólica letra. El escucha queda atrapado por la poderosa voz de Fofé. Sin duda alguna, la punta de lanza del álbum “Lujo eterno”.
 
 
García López
“Te siento”
Acompañado del ritmo contagioso de su guitarra y de potencia que guarda su voz, García López nos hace disfrutar de la gran melodía que lleva por nombre “Te siento”. La belleza del amor, el compartir los sentimientos y el deseo por la “otra mitad”, es el motor de esta gran composición en la que García López nos muestra una vez más su original estilo; no sólo como compositor, sino también como intérprete.
 
 
Ikol Santiago 
“Hoy”
“Hoy” nos embarga el sueño de un Puerto Rico utópico, rehabilitando escenas cotidianas de sacrifico y lucha. El tema refresca el estado anímico social isleño ejecutando un beat de la vieja escuela con toques modernos. El autor nos hace recordar que otro Puerto Rico es posible con el sueño de un día único, lleno de amor, compasión, respeto y responsabilidad.
 
Indigo 
“Oda a los animales”
Se escuchan sonidos  que evocan el comienzo y el fin, quizás de todo. Camas sonoras nos ambientan para una cruda verdad: “Desde un principio cuando éramos microbios y ahora somos máquinas letales.” Un texto bien logrado, lleno de sentencias y preguntas.  Indigo, se coloca a la delantera en un escena boricua cada vez más llena de talento y creatividad.  “La oda a los animales”, nos deja “caer por un lento espiral”, hasta tocar la puerta de la inmortalidad en un final sorpresivo.
Juan Pablo Díaz 
“Las calles de mi barrio”
El alma de cantautor sobre el tejido del ritmo tropical le da cuerpo al sencillo “Las calles de mi barrio” de Juan Pablo Diáz.  La crónica “a lo Blades”, hace resaltar esta canción y nos premia con un texto rico, lleno de colores e imágenes.  Un metal de voz que “corta”, entre el ritmo y las armonías de los vientos, nos deja con la emoción de una escena musical donde tenemos representación de múltiples géneros y expresiones.

LosWalters 
“Toca madera”
LosWálters logran un ambiente electrónico balanceado e interesante.  “Toca madera”, combina el espacio y el ritmo para inventar un mundo sonoro nuevo para el oyente.  Los elementos de pads y beats se juntan con una voz aveces lejana, que nos hace viajar con el ritmo, su mayor aliado.  Un arreglo sincronizado y bien distribuido hace brillar este tema en la escena electrónica.
 
Nore Feliciano 
“#24 (Lo que tiempo no curó)”
Como una “estampida de recuerdos que descarga la garganta”, la cantautora nos presenta en este tema una muestra de su amor por el ritmo.  Una canción guiada por una guitarra movida y una melodía que asienta a la perfección con su ejecución vocal.  En una nueva escena de cantautoras isleñas, Feliciano sobresale con un producción acertada y un gran disco para comenzar su muestrario discográfico.
Nutopia 
“Lacrimógeno”
Viajando sutilmente a través de la sensibilidad y melodía del rock británico, “Lacrimógeno” demuestra ser una expresión viva de la fusión entre los sonidos fríos y armónicos del rock proveniente del viejo mundo, con la calidez y riqueza de la lengua española, de la manera en que figuras como Charly García y Spinetta, demostraron que era posible. La canción, nos compara los sentimientos que el humano experimenta al estar en una relación turbulenta, con los efectos del terrible gas que utilizan las fuerzas armadas para amansar a manifestantes. Ciertamente una comparación acertada a la hora de describir sentimientos de desamor, sobre todo por medio de un vehículo musical intenso como lo es el rock.
 
Piélago
“Sin ti”
Diversidad de ritmos fusionan esta pieza, indudablemente resaltando el reggae como cuerpo a disfrutar.  Marcando musicalmente emociones de experiencias pasadas con una guiñada al futuro.Piélago nos invita disfrutar su cadente piel isleña, mientras voces delirantes nos narran la historia optimista de un encuentro fallido.
Polem 
“Tienes el diablo”
“Todo el mundo con el baile del robot, todo el mundo con el baile del robot”, son palabras que nos vienen a la mente cada vez que escuchamos el tema “Tienes el Diablo”.  No se puede evitar querer mover el esqueleto cuando se comienzan a escuchar los primeros acordes. Desde el primer golpe de los platillos hasta su salida con el coro ‘Seré tu payaso, tu invención’, esta canción cuenta con un elemento bailable atractivo, una indudable influencia de los Jackson Five y Earth Wind & Fire ,que aparece presente en la sección rítmica. Ciertamente, una de las sorpresas de este año.
Rick Moon
“Tired of slepping”
Con una marcada influencia de actos del britpop y The Police, el novel cantautor, Rick Moon marca su espacio en la escena musical con la producción “Tired of Sleeping”. El epé abre con esta canción rompiendo como alarma en un domingo en la mañana, y con sus dulces melodías en notas mayores, promete una jornada musical inigualable en el panorama local.
StoneTape 
“Mattel”
En esta era, donde la línea entre los cantautores y los rokeros es cada vez más indistinguible, llega Hector ‘Stone Tape’ Hernandez, con una propuesta que toma la sensibilidad de la prosa, y como un graffiti, la plasma en un exorbitante muro de sonido, siendo el tema “Mattel” el mejor ejemplo de este caos organizado. La banda sonora cuenta con un junte de destacados músicos del patio, para llevar este muro sonoro a la plataforma en directo.

Tavú
“Sin miedo”
Este tema es una manifestación pura del heavy metal en su esencia natural. Sus violentos cambios de velocidad, en combinación con la versatilidad de su arreglo musical, funcionan como el medio idóneo para expresar en sus letras el deseo del humano de afrontar los muros de la vida de manera agresiva y valiente. Tavú logra con “Sin miedo” atrapar a quien le escucha en un laberinto de emociones y sonidos potentes, del cual no se puede escapar.
Tito Auger 
“Hombre honesto”
El tema “Hombre Honesto” marca el regreso de uno de los héroes de la década del noventa del rock boricua. El cantautor, Tito Auger, en esta interpretación rinde homenaje a la nobleza del hombre trabajador. En versos que parece haber sangrado durante su trayectoria artística, Tito narra la dureza, digna de aquellos quienes a pesar de vivir en un mundo progresivamente indiferente y frío, optan por vivir cultivando “el valor del sendero” y la justicia entre los hombres. Esta canción pertenece al nuevo disco  de Tito Auger “Visiones Acússticas”.
Waldemar Reyes 
“Todo esto que respiro”
“Todo esto que respiro” muestra como la influencia del cantautor puertorriqueño trasciende y se mantiene más viva que nunca en nuestros días. Con una voz firme y clara, Waldemar nos narra el mundo desde su perspectiva, mientras nos pasea con su música por paisajes coloridos que resultan en la emoción de quien le escucha y en una caricia para los oídos.
+Que2 
“A donde voy”
Como parte del soundtrack de la película “200 cartas”, la banda +Que2 presenta un tema con sabor a balada country-western, cual bien podría funcionar como parte del playlist del último verano de la juventud. Con una narrativa melancólica y llena de armonías, el dúo compuesto por Walter Morciglio y José Jorge Medina canta sobre ese viaje interno, en el cual crecemos, decimos adiós y emprendemos nuevos caminos.
Las reseñas fueron escritas por Humberto Jiménez, Laura Miranda, Angel Correa y W. Morciglio.

One response to “Les presentamos #Las20del13”

  1. […] Parque”.  El grupo, cuya canción ‘Toca madera’ fue seleccionada entre las #20del13 de Diseñado en Puerto Rico, vuelve a la carga este año presentando esta nueva […]

Leave a Reply