El Anfiteatro Tito Puente estuvo lleno una vez más de excelentes músicos locales e internacionales en la celebración del Heineken Jazzfest 2015. Cada año este prestigioso festival de música es dedicado a un exponente importante del género del jazz, pero este año fue diferente. Heineken en su 25 aniversario le dedicó este festival de cuatro días a quien lo escucha, al público. Todo el espacio estaba decorado con carteles que leían: Dedicado a Ti. El animador del festival, Braulio Castillo invitaba a los músicos a firmar una conga que al final sería regalada a través de una rifa. Se participaba de la misma con la aportación de dos dólares que ayudaba al fondo de becas de los estudiantes interesados en estudiar en Berklee College of Music en Boston.
Julito Alvarado Jazz Group & Friends
Todo comenzó con el grupo del conocido trompetista puertorriqueño, Julito Alvarado Jazz Group & Friends. El también director de la orquesta de salsa Del Sur al Norte puso al público a moverse desde sus asientos con distintos temas en jazz latino. Estos estaban llenos de mucho sabor caribeño donde se integraron excelentes músicos como el trombonista Elliut Cintrón, el pianista Luis Marín, el bajista Pedro Pérez y el conguero William “Cachiro” Thompson, entre otros. Entre los temas que más se destacaron estuvo una excelente interpretación de una danza el cual el trompetista dedicó a su pueblo natal Ponce y llevaba por nombre Mi Pueblo. Esta tenía destellos de nuestra típica plena donde las melodías a unísono entre la trompeta y el trombón dieron justo al punto. La presentación terminó con Pa’l Barrio de San Antón donde Alvarado realizó un contundente y ágil solo en la trompeta.
Millo Torres y el Planeta Jazz
Millo Torres es conocido por varias generaciones por su Tercer Planeta, para este festival nos presentó un concepto muy distinto pero arraigado en lo que lo distingue, el ska y el reggae. Sentado en una silla sujetando una bella y llamativa guitarra de colección, pudimos confirmar que este es tal vez uno de los grandes intérpretes del blues de la isla. Junto a un excelente grupo de músicos interpretó varios temas conocidos. Entre los más destacados estuvo el segundo tema que comenzó con una muy buena línea de bajo donde la energía del bajista William Cruz dio forma a “Heathen” de Bob Marley. Interesante fue escuchar las conocidas canciones del Tercer Planeta como “Haciendo Tiempo” y “Me Gustas como Quiera,” esta última en una rica bossa nova pero ambas musicalmente elaboradas y llenas de muy buena onda. Una excelente interpretación de “Caravan,” donde el conguero Gadwin Vargas estremeció al anfitetatro con su furioso y exquisito solo, dejó al público insatisfecho por lo que el grupo tuvo que tocar “Birk’s Work” para cerrar.
David Sánchez Quintet
El saxofonista reconocido mundialmente, David Sánchez demostró su nuevamente su versatilidad en esta tarima. Fue una presentación donde se sentía la compenetración de sus músicos y el nivel de interpretación de los mismos donde por momentos creaban al instante y volvían a caer en la forma de los temas. Resulta que el baterista de este grupo era nada más y nada menos que Antonio Sánchez, compositor de la conocida película “Birdman” el cual se lució en un excelente solo en el tema “Mirage.” Fue en la pieza “Morning Mist” que el percusionista Jhan Lee Aponte demostró sus capacidades en el barril de bomba pero en “A Thousand Yersterdays” dejó a todos sin palabras cuando comenzó a bailar bomba mezclada con hip-hop y movimientos modernos al son del repique en el barril de Amaury Febres y el propio David Sánchez en el otro barril. Esto terminó siendo un gran “highlight” en el festival.
Eddie Gómez Quartet
El conocido bajista y ganador de Grammys Eddie Gómez, sedujo al público con su gran manejo de estilos más tradicionales del jazz como el be-bop. Gran sorpresa se llevó el público con su baterista, el gran Jimmy Cobb que a sus 86 años conserva gran dominio en su instrumento. Esto lo demostró en el tema “Kind of Blues” donde mantuvo una interesante conversación con Gómez y en su espectacular solo clásico en Birnbaum. Gómez resaltó su virtuosidad una vez más en la composición escrita por él mismo la cual dedicó a sus padres. Esta se tenía como título “Love Letter” y fue donde Gómez utilizó su arco con el cual jugó con varios armónicos artificiales para crear interesantes efectos.
Volcán
Grandes músicos e intérpretes se unieron en eso mismo, una erupción de sonidos, melodías y ritmos en este grupo, Volcán. Las congas de Giovanny Hidalgo, el piano de Gonzalo Rubalcaba, la batería de Horacio “El Negro” Hernández y el bajo de José Armando Gola dejaron al público atónito con la energía que trajeron a la tarima. Era un sonido distinto al anterior, con sintetizadores, con mucha acción en la batería y con los indiscutibles adornos de las congas de Giovanny. El bajista y el baterista parecían ser uno en cada ponche y era impresionante como Rubalcaba integraba los sintetizadores con el piano clásico.
Eddie Palmieri Afro Caribbean Jazz Septet
Los años no han quitado la picardía y el sabor que Palmieri expone al tocar. Sus interesantes y muy adornados solos e intervenciones hacen que este siga siendo uno de los mayores exponentes del jazz latino. Fue muy emotivo cuando dedicó a su esposa que se encuentra enferma el tema “Life.” Su participación cerró con una excelente interpretación de “Comparsa” la cual dejó al público pidiendo otra la cual no pudieron conceder por falta de tiempo.
Giovanny Tommaso Consonanti Quartet
Este grupo italiano dio un toque diferente a la noche al interpretar melodías de películas famosas italianas como La Dolce Vita y Profumo Di Donna. Tommaso supo sacar chispas de su bajo al explotar sus múltiples usos desde sus armónicos hasta pegarle como si fuera un instrumento de percusión. Este admitió que uno de los géneros más difíciles de interpretar es el jazz latino y esperaba no le criticaran cuando interpretara el tema Euphoria. No había mucho que criticar ya que esta fue tocada majestuosamente por el cuarteto italiano.
Puerto Rico Heineken Jazzfest 25 Anniversary All-Star Presentation
Si usted no fue a esta presentación, se ha perdido de uno de los momentos más importantes en la historia de este festival. Aquí participaron tantos grandes artistas en tantas combinaciones que fue verdaderamente el significado de un “banquete musical.” Dirigido por Michel Camilo el espectáculo comenzó con gran fuerza con “Night in Tunisia” donde los vientos incluía a Conrad Herwig en el trombón, a Edmar Colón en el saxofón tenor, a Larry Monroe en el saxofón alto y a Arturo Sandoval en la trompeta del cual no hay palabras para describir sus solos. La siguiente pieza fue una romántica balada a cargo de Sandoval, Camilo y Eddie Gomez, “Body and Soul.” Una bella interpretación de Soñando con Puerto Rico estuvo a cargo de los saxofonistas Davíd Sánchez y Edmar Colón junto a Camilo. Este luego le sede el piano a Eddie Palmieri el cual puso a todos a bailar en “Giant Steps” donde tanto él como Giovanny Hidalgo y el baterista Dafnis Prieto realizaron solos de alto calibre. Luego entró William Cepeda el cual no dudó en tocar sus conocidos caracoles en el arreglo a cinco trombones que escribió para el tema “Caravan,” esta vez al ritmo de la bomba. El festival concluyó lleno de energía con el conocido tema “Manteca” donde también entraron a tarima los bajistas Giovanny Tommaso y Abraham Laboriel, el guitarrista Jorge Laboy, el baterista Antonio Sánchez y el trompetista Julito Alvarado.